Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 22oC   100% H San Miguel 22oC   100% H Surf City 22oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Nuevas Ideas rechaza reforma a Ley de Teletrabajo para disminuir tráfico

La propuesta establece que las mujeres embarazadas, lactantes, personas con discapacidades y enfermedades crónicas puedan trabajar desde su hogar.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 21 de febrero de 2023


El grupo parlamentario de ARENA propuso en la sesión plenaria de este martes reformar la Ley de Teletrabajo para que diferentes grupos vulnerables de El Salvador puedan efectuar sus labores desde sus hogares. Esto, según se lee en la pieza, con el fin de hacer frente a la congestión urbana que se ha incrementado en las últimas semanas. No obstante, los legisladores de Nuevas Ideas y aliados no respaldaron tal propuesta y por tanto no pudo ser ingresada en agenda.


El tráfico es una queja constante

"Nosotros sabemos todo lo que están pasando los salvadoreños con el tema del tráfico, es una queja constante y todas las familias salvadoreñas están teniendo bastantes problemas que implica pasar alrededor de dos a tres horas en el congestionamiento y esto incurre en gastos a las familias de gasolina y otros", manifestó la diputada Marcela Villatoro en el pleno.

Te puede interesar: Asamblea aprueba nuevo ente de electricidad que podrá usar fondos públicos a discreción


En ese sentido, ARENA propuso una enmienda a la Ley de Teletrabajo la cual se aprobó hace tres años en el marco de la pandemia del Covid 19 para que este grupo poblacional pueda realizar sus funciones laborales desde sus hogares y con eso hacer frente a los problemas medioambientales y "de congestión urbana".


Los enormes congestionamientos

Luego la legisladora tricolor explicó que la reforma establece que las mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas con enfermedades crónicas pueda desempeñar sus funciones laborales desde su vivienda. Según el documento, este grupo de personas "está sufriendo graves consecuencias de los enormes congestionamientos vehiculares, que a diario deben atravesar para llegar a sus lugares de trabajo" y por es necesaria dicha modificación.

Diputada Marcela Villatoro. Foto/Jaime Anaya


"Las mujeres embarazadas, madres lactantes, las personas con discapacidad y quienes han sido diagnosticados con enfermedades crónicas que presenten servicios en instituciones publicas, empresas privadas, autónomas y municipales. Podrá prestar sus servicios desde su domicilio o lugar habilitado para esos efectos, sujeto a la naturaleza de sus funciones, de forma tal que el trabajo que desarrollan pueda realizarse conforme a los establecido en la presente ley", se lee en el texto de la iniciativa.

Además, la propuesta establece que los costos en que incurran los patronos para que los empleados desempeñen labores desde sus hogares sean deducibles del impuesto sobre la renta.

También: Escolaridad promedio en el país continúa sin sobrepasar séptimo grado

💡
¿Qué deseas ver ahora?