¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Ruth López: “Varios funcionarios debieron amanecer fuera de sus puestos” por anuncio de combate a la corrupción

La Jefa Jurídica Anticorrupción y Justicia de Cristosal reaccionó ante las palabras del presidente Bukele, en cuanto a perseguir delitos de cuello blanco

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 02 de junio de 2023


El anuncio del presidente Nayib Bukele de emprender un combate frontal a la “corrupción” no es del todo cierto, a criterio de Ruth López, jefa anticorrupción de Cristosal. Para la abogada, las palabras de Bukele son una “traición a la confianza” del electorado, pues su gobierno lo que ha demostrado es una total opacidad a rendir cuentas de su gestión.

Si de verdad el mandatario buscara perseguir la corrupción, según López, el jueves muchos funcionarios del gobierno de Bukele hubieran sido separados de sus cargos, pero no fue así.

Puedes leer | Salvadoreños en Lista Engel, entre ministros actuales y exfuncionarios

“Yo suponía que al día de hoy amanecieran funcionarios fuera de sus puestos, como una medida preventiva, lo que debiera haber hecho el presidente era haberlos separado. Estamos frente ante un derecho penal del enemigo, aplico la ley para quien me conviene y no se la aplico a mis amigos. Y por supuesto, el presidente de la República nuevamente queda en ridículo frente a la comunidad internacional, que ya conocen su actuar con la CICIES”, expresó López.

El gobierno de Bukele ignoró la lista de corruptos que publicó el Departamento de Estados de EE.UU. en 2021, en el cual aparecen varios funcionarios y personas del círculo cercano del presidente. Foto EDH / Archivo

Añadió que contrario al discurso emitido este 1 de junio, Bukele ordenó a sus ministros cerrar las puertas al acceso a la información pública, declarando en reserva por 7 años la información oficiosa.

El secretario del FMLN, Óscar Ortiz, abonó que el gobierno dice que la corrupción solo está en los niveles bajos, como en los gobiernos locales, justificando así la reducción de los municipios, pero se olvida que la mayor parte de las alcaldías están controladas por alcaldes del oficialismo.

“Precisamente a todos sus funcionarios locales les dijo que no sirven para nada. Los únicos magníficos son los que están allá arriba, de esa historia ya venimos y ya sabemos cuáles son los resultados, tratando de decir que abajo hay corrupción, pero la verdadera intención es concentrar la corrupción arriba”, aseveró Ortiz.

💡
¿Qué deseas ver ahora?