¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Tatiana Marroquín: Gobierno de Bukele "busca imponer narrativa, no hacer políticas públicas"

Toda la improvisación en el gobierno de Bukele, según la experta, conlleva un costo social y financiero significativo, y apunta que cada intervención del gobierno termina desencandenando nuevos problemas.

Por Ricardo Avelar | Jul 09, 2022- 10:25

Para Tatiana Marroquín, el hospital El Salvador es una muestra de una obra mal planificada que sirvió más para una narrativa. Foto EDH/ Jonatan Funes
Para Tatiana Marroquín, el hospital El Salvador es una muestra de una obra mal planificada que sirvió más para una narrativa. Foto EDH/ Jonatan Funes

A juicio de Tatiana Marroquín, el gobierno de Nayib Bukele está más interesado en improvisar respuestas comunicacionales a los problemas que enfrenta el país que en resolverlos. Su prioridad es, agrega, “imponer narrativas, no hacer políticas públicas”.

Para la economista y especialista en finanzas públicas, “todas las intervenciones hasta la fecha son improvisadas”, es decir carentes de estudio o preparación.

Una de cada tres personas ingresadas al Hospital El Salvador habría fallecido, analiza experto

Esto se debe a que el gobierno de Nayib Bukele no tiene ejecutores que conozcan la institucionalidad y a la sociedad salvadoreña.

“Construir un hospital sin permisos mínimos en una zona urbana, asegurar que sería construido en tres meses, eliminar CIFCO, todo eso son muestras de desconocimiento”, señala Marroquín.

Tras video que mostró inundaciones, trasladan del ex-Cifco al personal de Emergencia

Y el resultado, sostiene, es que “la ejecución fue muy pobre, oscura y hasta contradictoria con leyes” y así, hay muchísimos casos, dice.

Sí es sostenible, afirma

Para Tatiana Marroquín, sí es sostenible el modelo de improvisación al que Nayib Bukele está acostumbrando al país. Pero no para un desarrollo y bienestar para la mayoría de la población, advierte.

“Sí es sostenible, porque al final logra el objetivo primordial del gobierno que es mantener el poder y la simpatía de gran parte de la población”.

El Bitcoin "parece estar fracasando" en El Salvador, dice el New York Times

Sin embargo, aclara que “lo que no logra resolver son los problemas reales de las personas”.

Toda esta improvisación, según la experta, conlleva un costo social y financiero significativo, y apunta que cada intervención del gobierno termina desencandenando nuevos problemas.

La solución, según Marroquín, no es fácil. “La historia ha demostrado que se puede pasar mucho tiempo improvisando y acumulando poder”, advierte y sentencia: “el alto a la improvisación no puede venir más que de la población”.

KEYWORDS

Autoritarismo Bitcoin Finanzas Públicas Hospital El Salvador Nayib Bukele Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad