¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   89% H San Salvador 24oC   89% H San Miguel 24oC   89% H Surf City 24oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
documento unico de identidad registro nacional de personas naturales

Nueva ley del voto exterior entró en vigencia este miércoles tras firma de Bukele

La nueva ley incumple resoluciones de la Sala de lo Constitucional y contradice un veto emitido en 2020 por el presidente Bukele a la anterior ley del voto en el exterior.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 16 de noviembre de 2022


La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero entró en vigencia de manera oficial este miércoles 16 de noviembre tras la firma del presidente Nayib Bukele y su publicación realizada 8 días antes en el Diario Oficial.

Foto EDH/ Archivo


Se trata del decreto 541 que fue aprobado el pasado 14 de octubre en el pleno de la Asamblea Legislativa en el que se define la modalidad de voto electrónico presencial y remoto por internet para los salvadoreños residentes en el exterior de cara a las elecciones del 2024. Este último mecanismo es el que más preocupa a los analistas, ya que han considerado que puede prestarse para un "potencial fraude".

Te puede interesar: Nuevas Ideas no está cuidando el dinero de la gente: Claudia Ortiz


El 8 de noviembre pasado, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, informó que el presidente Bukele, había sancionado dicha normativa.


En declaraciones a El Diario de Hoy, Orellana confirmó este miércoles que "En El Diario oficial (la ley del voto exterior) se publicó con fecha 8 de noviembre y precisamente hoy (16 de noviembre) entra en vigencia)".


El argumento del oficialismo es que con esta ley se hace "historia" porque se les garantiza derechos a los connacionales. Sin embargo, representantes de la diáspora han manifestado que esta les limita derechos al no permitirles que voten para elegir a diputados y alcaldes de los municipios que son originarios y donde tienen más arraigos.


Con esta nueva ley se incumplen resoluciones de la Sala de lo Constitucional y se contradice un veto emitido en 2020 por el presidente Bukele a la anterior ley del voto en el exterior, aprobada en la legislatura pasada.

Bukele dijo en esa ocasión que la ley era inconstitucional por no permitir la votación para alcaldes. No obstante, la normativa sancionada tampoco permitirá la votación para concejos municipales y diputados del PARLACEN.

También: Asamblea autoriza $436 millones en deuda para cerrar el 2022


Expertos en temas electorales han señalado algunas de las contradicciones en la normativa, entre ellas que no habrá un padrón electoral, ya que el artículo 13 de la ley indica que "bajo ninguna circunstancia los salvadoreños en el extranjero estarán obligados a realizar un registro alterno para el ejercicio de su voto".

En ese sentido, consideran que el TSE tendrá dificultades para saber el universo de votantes y no podrá calcular la cantidad de máquinas a utilizar en los centros de votación.


También han indicado falta de transparencia en el proceso de contratación de la empresa encargada de brindar el sistema de votación. Al respecto, el magistrado del TSE, Noel Orellana, dijo recientemente que se contratará a una empresa seria, responsable y con credibilidad.

Por su parte, el magistrado Julio Olivo, señaló el pasado lunes que esta ley tiene errores que considera son “garrafales”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?