¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   100% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Naciones Unidas llama a El Salvador a respetar los derechos humanos al abordar la violencia

Además, Antonio Guterres expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la violencia desbocada del pasado fin de semana.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 29 de marzo de 2022


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, manifestó su preocupación por el alza de homicidios que tuvo lugar en el país el fin de semana recién finalizado.

"El Secretario General ha tenido conocimiento, con preocupación, del aumento de la violencia y los asesinatos que tuvieron lugar en El Salvador durante el pasado fin de semana", manifestó Guterres mediante su vocero.

Human Rights Watch: “La estrategia de Bukele parece ser primero arrestar, luego tuitear y después investigar”

Esto, ante el fin de semana en que se registraron 87 homicidios. Solo el sábado 26 de marzo, hubo 62 muertes violentas, la cifra más alta desde que hay registro diario.

Ante esto, Guterres expresó su solidaridad y espera que "las medidas que se adopten como respuesta estén en consonancia con el derecho y las normas internacionales de derechos humanos".

Militares agreden a fotoperiodista de El Diario de Hoy y le borran material fotográfico

Su voz se une a un coro de actores internacionales que piden que el Estado salvadoreño se adhiera a los derechos humanos y a los tratados internacionales en esa materia a la hora de abordar la crisis.

Pese a esto, hay reportes de numerosos abusos de poder en la respuesta al alza homicida. Entre esto, redadas indiscriminadas, acoso y maltrato a periodistas y un régimen de excepción que se aplica de manera excesiva en algunas comunidades. Entre estas, el caso de la colonia San José del Pino, de Santa Tecla, donde los militares han impedido la libre movilidad, pese a que esa facultad no está entre las aprobadas por los legisladores que decretaron este régimen de suspensión de garantías constitucionales.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?