¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

“El régimen se alimenta del miedo”. Movir llama a denunciar abusos en el régimen

El Movimiento ha acompañado a familiares de capturados en la presentación de habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia y denuncias en la PDDH.

Por Lissette Lemus
Publicado el 18 de agosto de 2023


Representantes del Movimientos de Víctimas del Régimen (Movir) hicieron un llamado a las personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos a denunciar, durante una marcha pacífica realizada esta semana por el Movimiento con motivo de su primer año de fundación. 

“Estamos motivando a la gente a que denuncie, que no tenga miedo porque el régimen se alimenta del miedo, si la gente se somete al miedo, le conviene, pero si la gente levanta la cara, aunque también es un riesgo, pero igual tenemos que correr ese riesgo” expresó Samuel Ramírez, representante de Movir. 

Ramírez explicó que este movimiento espontáneo nació en respuesta a las violaciones de los derechos humanos en el contexto del régimen de excepción, y aunque fue creado con la idea que fuera temporal se ha ido prolongando debido a la necesidad de denunciar las supuestas arbitrariedades cometidas por agente del Estado en el régimen, que se ha vuelto de carácter permanente a través de sus prórrogas. 

“Esas violaciones siguen todavia, no se ha corregido, siguen las capturas arbitrarias, el gobierno dice que son más de 70,000 las personas capturadas y los que han salido libres no pasan de 2,000, ni siquiera el error que (el presidente) Bukele ha aceptado han sido liberados” expuso Ramírez. 

El representante de Movir criticó que hay casos de personas capturadas en los que la Fiscalía lleva unos 15 meses investigando y no encuentra un delito por el cual acusarlos. 

“Con este régimen hay una impotencia, las víctimas ya agotaron todo, ahí andan con el montón de documentos de arraigos que demuestran que su ser querido es inocente, constancias de trabajo, constancia de estudio” dijo. 

Foto EDH/ Menly González

Familiares de los capturados explicaron que en algunos procesos  los jueces les exigen que presenten escrituras de propiedades a su nombre o si tienen vehículo propio, a pesar que son de bajos recursos económicos. 

“No entendemos ahora cómo podemos demostrar la inocencia de una persona si ya se agotaron todos los recursos. El panorama no lo vemos nada favorable para las víctimas, pero hemos logrado demostrar que hay inocentes” agregó el representante de Movir. 

Asimismo Ramírez hizo un llamado para que se condene a aquellas personas que se compruebe que cometieron delitos o que tienen vínculos con las pandillas. 

“Nosotros no defendemos pandilleros, nosotros defendemos a gente inocente” aseguró. 

Las denuncias de Movir se realizan por medio de cuentas de redes sociales tanto en Facebook como en X (antes Twitter) donde un grupo de coordinadores tratan de orientar a las personas que buscan ayuda. 

“Hemos logrado la libertad de al menos cinco personas a través de las denuncias, de casos emblemáticos: personas enfermeras, mujeres embarazadas, un viejito de 80 años, sólo porque era papá de un pandillero que murió hace 17 años” aseguró Ramírez. 

El integrante de Movir explicó que para ayudar a una personas primero se aseguran que la persona capturada sea inocente para ello los denunciantes deben brindar su nombre completo y presentar los arraigos. 

Por otra parte, el Movimiento junto a otras organizaciones sociales han acompañado a familiares de capturados a presentar denuncias ante la Procuradura de Derechos Humanos (PDDH) y habeas corpus en la Corte Suprema de Justicia. 

TAGS:  Regimen de excepción | Sucesos

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?