¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 30oC   62% H San Salvador 29oC   52% H San Miguel 29oC   52% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Ministro de Defensa: "obtenían beneficios de la inseguridad"

Francis Merino, ministro de Defensa, asegura que los critican las violaciones de derechos humanos en el régimen, se beneficiaban de la inseguridad.

Por Lissette Lemus
Publicado el 11 de julio de 2023


Como “campaña contra el gobierno” denomina el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, a las denuncias de violaciones de derechos humanos, realizadas por organizaciones civiles y organismos internacionales. 

Merino Monroy se pronunció sobre las denuncias durante un programa televisivo la mañana de este martes y expresó que las personas (organizaciones) que critican los abusos y arbitrariedades, cometidas por los cuerpos de seguridad durante el régimen de excepción, obtenían beneficios de la inseguridad. 

“Obviamente a muchas personas que obtenían beneficios de la inseguridad que había en el país no les conviene”, aseguró el ministro. 

“Piden que ya no siga el régimen de excepción y piden que se liberen a esos delincuentes porque de esa manera ellos van a tener trabajo, van a tener en qué estar entretenidos, si hubiera por ejemplo 10 o 20 homicidios en El Salvador tendría trabajo mucha gente”, agregó el militar. 

Al menos seis organizaciones sociales han documentado denuncias de torturas, malos tratos y capturas arbitrarias cometidas durante el régimen de excepción, en el cual, según datos extraoficiales ya fueron liberadas 7,000 personas por falta de pruebas. 

Por otras parte, personas que han salido libres han narrado a través de diversos medios de comunicación las golpizas que reciben todos los detenidos al ingresar a un centro penal, independiente si están clasificados como pandilleros o “no vinculados”. 

Asimismo, organismos internacionales como Human Right Watch y altos comisionados de la Organización de las Naciones han solicitado al gobierno salvadoreño poner fin al régimen de excepción por violentar el derecho a un “juicio justo”.

Sin embargo, el ministro de Seguridad aseguró que el régimen terminará hasta que sea capturado el último pandillero y recordó que el régimen es aceptado por la población. 

Según la última encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA el 81.8% de los encuestados consideran que el régimen de excepción ha ayudado a controlar la delincuencia en el país.

💡
¿Qué deseas ver ahora?