¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Cerco militar tutunichapa uno san salvador34

Ministro Monroy asegura que existen remanentes de pandillas que siguen extorsionando

En la entrevista Diálogo 21 el funcionario mencionó que las denuncias ciudadanas han sido claves para localizar a los pandilleros.

Avatar del autor

Por D. Orellana
Publicado el 29 de agosto de 2023


El ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, comentó durante la entrevista de Diálogo 21 que a pesar de haber capturado a pandilleros durante el régimen de excepción aún hay un remanente que sigue cometiendo delitos.

"Si bien es cierto el grueso de pandilleros, quienes se lucían en la calle, ya están capturados, todavía hay un remanente, un remanente que todavía quiere seguir atacando a la autoridad y extorsionando a la población, tras ellos es que vamos", aseguró el funcionario. Sin dar más detalles.

Agregó que las denuncias ciudadanas han sido claves para ubicar a los delincuentes y capturarlos. "Mucho de los pandilleros o ranfleros incluso ha sido posible su captura por la denuncia ciudadana", mencionó.

Lee también: Aumentan casos de policías acusados de extorsionar con el régimen de excepción

Respecto a la pregunta que hizo un usuario en las redes sociales en el programa sobre si seguirán con los cercos militares y cómo eligen los municipios en los que se realiza, él mencionó que tras recibir el informe los militares van en un patrullaje a verificar la información y, en ocasiones, se enfrentan con los pandilleros.

"Eso es un indicador que sí en verdad están fortalecidos en ese lugar", amplió el ministro poniendo como ejemplo el caso de Cabañas, donde fueron atacados unos policías.

"Antes de la instalación del último cerco de seguridad en Cabañas, los pandilleros todavía publicaban fotografías en las redes sociales alardeando de su accionar, desde la instalación de dicho cerco, los pandilleros han dejado de realizar este tipo de publicaciones como burlándose de la autoridad", señaló.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?