¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   94% H San Salvador 25oC   89% H San Miguel 25oC   89% H Surf City 25oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Megacárcel de Tecoluca “es un símbolo de intimidación” a la población: Jaime Guevara

El legislador de izquierda dijo los salvadoreños van a permanecer pagando por años el costo de dicho megapenal que albergará a miles de detenidos.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 05 de febrero de 2023


Un símbolo de sometimiento e intimidación. Eso representa para el jefe de fracción del FMLN, Jaime Guevara, la Megacárcel de El Salvador, que según el Ejecutivo, servirá para mantener tras las rejas a 40,000 de los más de 62,000 detenidos bajo el Estado de excepción vigente desde marzo del 2022 y que el gobierno vincula con maras.

Jefe de fracción del FMLN, Jaime Guevara. Foto EDH / Archivo


Este martes, el presidente Bukele transmitió un video en cadena nacional en el cual se veía realizando un recorrido por el nuevo centro penitenciario denominado Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) junto a cuatro funcionarios de su gobierno. De acuerdo con declaraciones del oficialismo teste recinto tiene 33 manzanas y será la cárcel “más grande Centroamérica”.

Te puede interesar:“Estamos saturados”: Escuelas de manejo al límite por alta demanda


Al respecto, el legislador de izquierda señaló que “en la exhibición que hizo a través de la cadena nacional” no se vio ninguna política relacionada a los internos en ese megaproyecto ni en favor de sus familiares.

Les espera la cárcel


En esa dirección consideró que con esa transmisión el gobierno de Bukele envió un mensaje a los salvadoreños. “Está diciéndole a la gente aquí esta la cárcel para el que no se ponga a la disposición de lo que se está haciendo, para el que no obedezca, para el que imcumpla, al que falle o falte lo que les espera es la cárcel”, opinó.


Por otro lado, el parlamentario criticó que no se promueve la prevención y reinserción. “No vemos una política de reinserción y vamos a tener que estar pagando por años, así como él (Bukele) lo anuncia que hasta la mueran los presos ahí y el pueblo salvadoreño va tener que estar asumiendo esos costos”, indicó.

También: Sin debido proceso, Bukele amenaza con encerrar alcaldes


Un símbolo de sometimiento

“Creo que el mensaje no debe ir por ahí y el proyecto representa o es un símbolo de sometimiento o de intimidación a todo que el que falte, pero no vemos la parte integral, propositiva o la reinserción de la sociedad salvadoreña”, concluyó Guevara.

Organismos internacionales como Human Rights Watch señalan que este tipo de obras violan las reglas (Nelson) Mandela de las Naciones Unidas, que establecen que una cárcel no debe tener espacio para más de 500 reclusos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?