Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Audiencia contra Mauricio Funes por caso tregua con pandillas continuará, aunque esté en Nicaragua

La audiencia preliminar contra el expresidente Funes se instalará el 30 de noviembre próximo, aunque no comparezca presencialmente

Por Carlos López Vides
Publicado el 21 de octubre de 2022


Aunque Mauricio Funes permanezca en Nicaragua, continúa avanzando la acusación en su contra, en el caso de la tregua con pandillas que se le acusa haber impulsado cuando era presidente de El Salvador.

Este viernes, el Juzgado Especializado de Instrucción A-1, de San Salvador, ordenó la instalación de la audiencia preliminar en contra de Funes, sin necesidad de la comparecencia del exmandatario.

Te puede interesar | Audiencia en caso El Chaparral en pausa debido a quebranto de salud de Miguel Menéndez “Mecafé”

Lo anterior es posible después de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa, mismas que permiten avanzar procesos penales con imputados ausentes.

La acusación contra Funes incluye su participación en la llamada tregua entre pandillas, ocurrida entre 2012 y 2013, cuando su administración habría favorecido a miembros de grupos criminales, dentro y fuera de centros penitenciarios, para a cambio bajar así los índices de homicidios y otros delitos.

Funes se encuentra asilado en Nicaragua, con el favor del régimen de Daniel Ortega, e incluso ya tiene la nacionalidad de dicho país, con lo cual no puede ser extraditado según las leyes nicaragüenses.

Para basar su acusación contra Funes, el ministerio público cuenta con escuchas telefónicas y testimonios de dos testigos que aceptaron el criterio de oportunidad, para ofrecer información y así recibir una reducción en sus penas: "Noé", quien confirmó que había un lazo entre los mandos altos de las pandillas con funcionarios de Gobierno, en la llamada "Operación Cuscatlán"; y el testigo "Salomón", quien declaró contra Raúl Mijango en 2018.

Contra Funes pesa una orden de captura desde el 26 de septiembre de 2020, según ha dado a conocer la Fiscalía.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?