¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 30oC   59% H San Miguel 30oC   59% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Régimen de excepción “limita” campaña electoral, dice Manuel Flores

El candidato del FMLN sostiene que las personas están limitándose a opinar por temor a ser retirados de sus cargos.

Avatar del autor

Por A. Parada
Publicado el 15 de noviembre de 2023


El régimen de excepción estaría jugando un papel clave en el desarrollo de la campaña electoral, según el candidato a la presidencia por el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ya que las personas se abstienen a opinar por temor a represalias, opinó.

“Por primera vez en muchos años, estamos en una época de campaña bajo un régimen de excepción. Y en ese sentido, mucha gente se limita a opinar”, sostuvo el candidato de izquierda, en una entrevista matutina.

Brindar una postura distinta a las directrices de gobierno habría llevado a despidos, según argumentó el candidato presidencial, una situación de la cual aseguró tener datos concretos de casos.

Entre los casos se encontraría personal de la alcaldía de Soyapango, por lo que Flores señaló que “la gente no opina por no perder sus empleos”.

La bancada oficialista ha ampliado el régimen de excepción por al menos veinte veces, desde el 27 de marzo de 2022 bajo el argumento de combatir a los grupos delincuenciales, tras la muerte de más de 86 personas en días previos a su implementación.

Foto EDH/ Archivo

Recortes al presupuesto

Uno de los temas abordados por el candidato presidencial fue los recientes recortes aprobados por la Asamblea Legislativa a diferentes carteras del Estado, fondos que han sido reorientados.

“Cuando ves el Presupuesto General de la Nación, todos los ministerios tienen una gran partida de publicidad. Acaban de recortarle $60 millones a Salud y no hay medicina en los hospitales”, cuestionó Flores.

A mediados de octubre los diputados aprobaron una nueva reforma a la Ley de Presupuesto 2023, por $108 millones de refuerzo presupuestario al Ministerio de Hacienda, este monto sería destinado para cumplir con obligaciones generales del Estado.

Para que sea posible se tenía que reducir las asignaciones a más de una veintena de instituciones entre ellas Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Local, entre otras.

Esta medida fue aprobada dispensa de trámite, es decir que se aprobó de forma exprés y sin discutirse en la comisión respectiva.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?