¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   84% H San Salvador 26oC   84% H San Miguel 26oC   84% H Surf City 29oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Secretario de Estado de EE. UU. condena espionaje con Pegasus a periodistas salvadoreños

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, lamentó que los ataques a periodistas suelen permanecer en la impunidad.

Avatar del autor

Por Miguel Martínez y Ricardo Avelar
Publicado el 03 de mayo de 2022


El secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Antony Blinken, recordó este martes que más de una treintena de periodistas salvadoreños han sido hackeados con el software Pegasus. Este es uno de los programas de espionaje más invasivos en el mundo.

Esto lo hizo durante una conferencia de prensa sobre las amenazas que enfrentan los periodistas, en ocasión del día mundial de la libertad de prensa, el 3 de mayo.

“Entre 2020 y 2021, más de 30 periodistas, editores y otros empleados de los medios de comunicación en El Salvador fueron espiados con el software Pegasus según una investigación independiente”, señaló el líder de la diplomacia estadounidense.

VIDEO: Asociación de Periodistas de El Salvador señala una “sistemática persecución a medios independientes”

En efecto, entre noviembre de 2021 y enero de 2022, una treintena de periodistas confirmó que sus dispositivos móviles estaban infectados con este software malicioso. Esto después de recibir advertencias en sus correos electrónicos y tras realizar auditorías a sus teléfonos con organizaciones internacionales.

Blinken recalcó que El Salvador es “uno de tantos países donde periodistas y defensores de derechos humanos y otros de la sociedad civil fueron objetivo de este spyware”. Y es que además de periodistas, representantes de organizaciones que velan por la democracia y hasta políticos opositores fueron víctimas de este hackeo.

No es primera condena

Esta no es la primera vez que funcionarios estadounidenses se pronuncian en contra de los ataques a los periodistas salvadoreños. Numerosos miembros del gobierno de Joe Biden y congresistas han emplazado a Bukele por este y otros abusos de poder y conductas antidemocráticas. Además, personajes del círculo cercano del mandatario han sido sancionados por Estados Unidos por socavar la institucionalidad o por corrupción.

VER: Periodismo salvadoreño bajo acoso del gobierno de Nayib Bukele

En su discurso, Blinken lamentó que estas conductas que atentan contra los periodistas y contra la libertad de la población de recibir información independiente no tengan consecuencias. “Ya sea que estos ataques a periodistas usen antiguos o nuevos métodos, la mayoría de crímenes contra periodistas de todo el mundo son llevados a cabo con impunidad”, señaló.

💡
¿Qué deseas ver ahora?