Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Laboratorio de Toxinas realiza nuevo análisis ante la mortandad de peces en el Lago de Güija

Un primer análisis realizado a finales de junio determinó que “en los puntos próximos a la zona de cultivo de tilapia se encontraron altas concentraciones celulares de cianobacterias. Este factor adicional probablemente pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija”.

Por Cristian Díaz
Publicado el 06 de julio de 2022


El Laboratorio de Toxinas Marinas (LABTOX) de la Universidad de El Salvador (UES) informó el miércoles que realizó una nueva toma de muestras en seis puntos del Lago de Güija, en el municipio de Metapán, Santa Ana, para dar seguimiento al análisis de cianobacterias y microalgas que habrían contribuido a la mortandad de peces registradas a finales del mes pasado en dicho cuerpo de agua.

Fueron más de treinta proyectos de acuicultura, que habían hecho una inversión aproximada de $30,000, los que resultaron afectados con dicha situación.

Ellos tenían cultivos principalmente de tilapia, mojarra, burra, y anguila, entre otros.

VER: Alerta ambiental por la muerte de decenas de peces en lago de Güija

Foto: Cortesía

La mortandad fue reportada el 20 de junio y cinco días después, dicha entidad realizó registros de parámetros fisicoquímicos en siete puntos del Lago Güija, en la superficie y a diferentes profundidades.

Lo anterior para estudiar las condiciones de microalgas y determinar si tenían relación con la mortandad de los peces.

El LABTOX indicó que en los próximos días dará a conocer los resultados de las muestras tomadas esta semana.

TAMBIÉN: Detectan cianobacteria "potencialmente tóxica" en el lago de Güija

Sin embargo, el primer análisis, dado a conocer el 28 de junio, indicó que detectaron una proliferación de la cianobacteria potencialmente tóxica llamada Cylindrospermopsis cf. Raciborski.

Foto: Cortesía

“En los puntos próximos a la zona de cultivo de tilapia se encontraron altas concentraciones celulares de cianobacterias, este factor adicional probablemente pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija.

Según los valores guía de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la abundancia encontrada de estas cianobacterias representa un nivel de riesgo moderado/alto con efectos adversos para la salud, irritaciones en la piel, enfermedades gastrointestinales o intoxicación”, indicó el Laboratorio a través de una publicación digital que realizó la Universidad.

Le puede interesar: ¿Has visto a la exótica "Copetona", el pez que solo habita en el lago de Coatepeque?

En el resultado de dicho análisis recomendó continuar con el monitoreo de agua en todo el Lago con la finalidad de contar con un registro temporal de las concentraciones celulares de Cylindrospermopsis cf. raciborskii.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Lago de Güija | Peces | Santa Ana | Sucesos

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?