Al menos 15 aves carroñeras, que se encontraban a la deriva en las corrientes marinas del Golfo de Fonseca, fueron rescatadas por un pescador y llevadas a tierra para que se tomaran un descanso y luego emprendieran el vuelo.
De acuerdo con pescador Mario Meléndez, quien rescató a las aves, estas luchaban por salir del agua, tras quizá caer en el mar durante el vuelo por tener dificultades con los fuertes vientos de la zona.
Meléndez, pescador y dueño de lanchas que ofrece viajes turísticos en el Golfo de Fonseca, regresaba el pasado martes 22 de marzo en su embarcación con unos clientes, cuando se percató que unas inusuales aves (su nombre científico es Coragyps atratus, conocidos como buitre americano) eran arrastradas por las corrientes con rumbo a Nicaragua. El lanchero se detuvo y las subió a la embarcación, para luego llevarlas a tierra en orillas de las islas.
“Las rescaté frente a la isla Meanguera del Golfo, iban en una corriente marina porque estaba creciente la marea. Lo que yo entiendo es que ellos cuando andan volando sobre el Golfo se cansan y en algunas ocasiones los vientos los agarran y caen al agua, una vez mojada sus pluma ya no pueden volar y mueren”, agregó Meléndez.
Varias de las aves habían muerto, no lograron tener esa oportunidad de ser avistados antes por el lanchero. Pasaron varias embarcaciones de pesca artesanal y de pasajeros, pero nadie las auxilió a tiempo.

Meléndez, residente en el barrio Concepción, en la ciudad de La Unión, de 46 años de edad, aprendió a los 6 años el oficio de la pesca artesanal, su tiempo lo pasa más en las aguas del Golfo de Fonseca que recorre con sus lanchas para los diferentes turistas nacionales y extranjeros.
Las personas que lo conocen aseguran que siempre ha sido un pescador que trata de salvaguardar la vida de la flora y fauna, pues está comprometido el cuidado del medio ambiente.
“La suerte de los que rescaté es que yo iba pasando, pero hubo otros que no tuve tiempo de sacarlos y lamentablemente los llevaba las corrientes rumbo a las islas de Nicaragua. Los que puse a salvo los llevé a orillas de las islas salvadoreñas para que descansaran, se secaran las plumas y luego que emprendieran la ruta”, narró Meléndez.

Según el pescador, es necesario que las autoridades y también algunos pescadores pongan en consideración auxiliar a las aves de rapiña cuando estas se encuentren varadas en el mar.
El biólogo Armando Navarrete tiene la hipótesis de que las aves carroñeras hayan sufrido alguna intoxicación al consumir algún animal, a lo mejor una especie marina con presencia de toxinas amnésicas, que produce algún tipo de fitoplancton; y que luego es introducido a la cadena alimenticia.
El biólogo aclara que se trata solo de una hipótesis, tomando en cuenta que existen casos documentado en el mundo; si fuese el caso, dichas toxinas amnésicas generan desorientación temporal y si el daño no ha sido mucho, las aves llegan a recuperarse.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comunidades Fauna Golfo De Fonseca La Unión Redes Sociales Ver Comentarios