¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 30oC   62% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 32oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Karim Bukele descarta que sustituya al presidente los siguientes seis meses

Diputados oficialistas esperan que en la última semana de noviembre Bukele envíe sus propuesta de Designados a la Presidencia

Avatar del autor

Por Susana Peñate
Publicado el 28 de noviembre de 2023


Por medio de sus redes sociales, Karim Bukele, hermano del presidente de la República, Nayib Bukele, negó que sea la persona que vaya a sustituir al mandatario en los últimos seis meses de sus funciones para dedicarse a la campaña como candidato a reelección, pese a la prohibición constitucional.

Es notorio que Karim Bukele es una de las personas de más confianza del actual presidente, quien le ha acompañado en diferentes eventos públicos, entre ellos la inauguración reciente de la Biblioteca Nacional de El Salvador; y ante rumores de que sería quien ocuparía su cargo, lo negó.

La noche de este lunes compartió  una publicación de la red X (antes Twitter) en la que se menciona como sustituto del presidente y escribió: “Hace ratos les había dicho, pero ahí va de nuevo”, y la acompañó con un gif que dice “no”.

De acuerdo con declaraciones de Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, en la última sesión plenaria de noviembre esperan recibir las propuesta de Casa Presidencial para nombrar a los Designados de la Presidencia “y aquí simplemente los vamos a ratificar”, añadió, con lo que le darían permiso o licencia a Bukele de ausentarse del cargo y competir en las elecciones de febrero de 2024.

Bukele depositaría el cargo en la figura del Designado, puesto que no podría asumir el vicepresidente Félix Ulloa, porque también busca la reelección en el cargo en 2024.

De acuerdo con la Constitución de la República, corresponde al Presidente proponer las ternas de personas de entre las cuales deberá la Asamblea Legislativa elegir a dos Designados.

La Carta Magna señala que entre las inhabilidades para ser Designado también está que se trate del cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Presidente, lo que dejaría fuera a su esposa y a sus hermanos, incluido Karim Bukele.

Además, no podrá ser Designado el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.

Con dejar el cargo en los meses antes que inicie el próximo periodo presidencial, Bukele pretende cumplir con el requisito constitucional para buscar la reelección, según la resolución del 3 de septiembre de 2021 de la Sala de lo Constitucional que “habilitó” su candidatura, lo que va en contra de al menos seis artículos de la Constitución y con la cual el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló inscribirlo para las elecciones de 2024.

Al respecto, tanto juristas como diputados de oposición consideran que es irrelevante el nombramiento de un Designado, dado que la reelección inmediata es ya una violación a la Carta Magna.

💡
¿Qué deseas ver ahora?