¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 28oC   89% H San Miguel 28oC   89% H Surf City 28oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Karen Fernández: “Me decían: Ojalá las violen a vos y a tu mamá”

La co-directora de FOCOS señala que los ataques en su contra comenzaron después de realizar una entrevista al vicepresidente Félix Ulloa cuando era candidato y después de un comentario en Twitter sobre la primera campaña de comunicación del gobierno antes de la pandemia.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 07 de marzo de 2022


Este testimonio forma parte del especial "Mujeres periodistas que no callarán", en el que El Diario de Hoy recoge los testimonios de mujeres que explican cómo han sido víctimas de acoso, violencia y amenazas hasta de violación por publicar información que incomoda al gobierno de Nayib Bukele.

Los ataques en redes sociales que ha recibido Karen Fernández, co-directora de FOCOS, han tenido secuelas emocionales y psicológicas y le ha llevado a un desgaste constante y a esa sensación permanente de que está en riesgo, afirma.

A pesar de que los ataques la hicieron cuestionarse si valía la pena seguir adelante con su ejercicio periodístico, Fernández ha continuado con su labor contra toda adversidad.

“Cuando somos mujeres periodistas hay un sello diferente en ese tipo de estigmatización y en ese tipo de discursos que alcanzan el nivel de amenazas a nuestra integridad en función de nuestro género”, explica Fernández.

También: Jessica Orellana: “Si hubiera estado mal parada me avienta, fue un golpe fuerte con los puños”

Todo comenzó después de una entrevista realizada al vicepresidente Félix Ulloa cuando era candidato y después de un comentario en Twitter sobre la primera campaña de comunicación del gobierno antes de la pandemia. El presidente Nayib Bukele lo retuiteó.

“Allí fue como que se vino toda esta ola de ataques terrible. Allí fue donde recibí eso de que: ojalá que te violen a vos y a tu mamá”, recuerda.

La situación fue más amenazante cuando Bukele dijo en una cadena nacional que el periódico digital El Faro había tolerado una violación en contra de una mujer y el diario digital La Página publicó una lista de nombres “arbitraria” señalándola como cómplice de ese acto.

“En ese momento recibí un tuit de alguien que decía: ‘yo sé dónde vive’, recuerdo esa sensación de vulnerabilidad de que alguien por una mentira terminó diciendo: yo sé dónde vive, yo ya sé lo que voy a hacer”, recuerda.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?