Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   89% H San Miguel 27oC   89% H Surf City 27oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Juzgado autoriza el primer cambio de nombre a hombre trans

La Fundación de Estudio para la Aplicación del Derecho (Fespad) indicó que el proceso para el cambio de nombre inició en marzo de este año.

Avatar del autor

Por David Cañenguez
Publicado el 19 de agosto de 2022


El primer cambio de nombre de un hombre trans ocurrió el pasado 27 de julio en una audiencia de sentencia, en el Juzgado Tercero de Familia en San Salvador.

La noticia fue confirmada por la Fundación de Estudio para la Aplicación del Derecho (Fespad) a través de su cuenta de Twitter.

Cortesía Fespad

En el proceso, iniciado en marzo de este año y con representación legal de la Fespad, se solicitó cambiar el nombre con el cual asentaron a la persona y adecuarlo a la mención del género y al sexo, en sus documentos de identificación.

Lee también: San Salvador, la zona en donde población LGTBI sufre más discriminación

Cuatro meses después, el referido juzgado llevó a cabo la audiencia de sentencia y habilitó el cambio. En marzo de este año, el Registro Nacional de Personas Naturales entregó el primer Documento Único de Identidad (DUI) con un cambio de nombre acorde a la identidad de género para una mujer trans.

Por otra parte, la institución afirmó que la falta de una Ley de Identidad de Género "obliga a las personas trans a utilizar otros mecanismos y herramientas judiciales para poder garantizar un nombre de acuerdo con su identidad de género".

Además que agregó que el cambio de nombre y adecuación de la referencia al género y sexo a un hombre trans en nuestro país marca "un hito en la historia de los derechos civiles" de la población trans.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?