Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 18oC   96% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

A sus 93 años, Juana Aparicio mantiene vivas las tradiciones en Zacatecoluca

A sus 93 años, esta salvadoreña continúa trabajando en la elaboración de velas artesanales, huevos chimbos y alguashte, que vende a las puertas de la iglesia de Zacatecoluca.

Avatar del autor

Por A. Parada
Publicado el 09 de mayo de 2022


“Son como mis hijos y yo soy para ellos como su madre”, cuenta Juana Cruz Aparicio Manzanares, una mujer de 93 años que dedicó su vida a criar a sus tres sobrinos cuando estos quedaron huérfanos, en una humilde casa del municipio de Zacatecoluca, en La Paz.

Con gran entusiasmo, Juana recuerda las vivencias de su juventud, entre penas y alegrías que marcaron su vida, como el día que se convirtió en una madre para sus sobrinos, a los cuales educó y enseñó el oficio de hacer velas artesanales, mismas que a su avanzada edad aún sale a vender a las puertas de la iglesia Nuestra Señora de los Pobres.

La fabricación de velas es un negocio familiar que inició con la madre de Juana, a quien le enseñaron el oficio desde que tenía ocho años y decidió mantenerlo vivo a lo largo del tiempo. El proceso de fabricación es largo y cansado, por lo que a su avanzada edad necesita de la ayuda continua de sus tres sobrinos.

Doña Juana vende los huevos chimbos por cientos o unidades. Foto Abigail Parada

Mismos que ahora se encargan de cuidar de Juana, pero esta madre por convicción no solo continúa elaborando velas para las fechas importantes de la iglesia o los encargos de la comunidad, sino que también se encarga de preparar huevos chimbos propios de las festividades de Semana Santa.

Debido a los años de trabajo de doña Juana en la popular galera del mercado municipal, los lugareños no solo adquieren sus productos de temporada, sino que también optan por encargar por docenas para abastecer otros negocios.

“Mucha gente se queda preguntando si no voy al mercado”, señala entre risas doña Juana, quien asegura que los achaques de la vida la obligan a ir en silla de ruedas. “Todavía va al mercado esta cipota”, señala Alirio Antonio Ramírez, sobrino, el principal encargado de llevar y traer a doña Juana del mercado.

Pero la fabricación de velas no lo es todo en esta familia que hace flores artesanales. También elaboran alguashte y café de maíz para llevar el sustento a la mesa.

Don Alirio dedica su tiempo a cuidar de su “mamita”, como llama cariñosamente a doña Juana, acompañándola en cada momento y apoyándola con el trabajo que implican los negocios.

La fabricación de velas es un legado familiar que pasó hasta la tercera generación de Manzanares. Foto Abigail Parada

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Día de la Madre | La Paz | Sucesos | Tradiciones | Zacatecoluca

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?