Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   66% H San Salvador 28oC   66% H San Miguel 28oC   66% H Surf City 28oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Papa Francisco: “No nos acostumbremos a la guerra”

También hizo alusión a los países de América Latina que tras la pandemia su situación económica y condiciones sociales han empeorado y se han agravado por “casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico”.

Por Eugenia Velásquez - Agencias
Publicado el 17 de abril de 2022


El Papa Francisco en su mensaje pascual de Domingo de Resurrección pidió a los países en conflicto que “dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre”. Específicamente se refirió a la invasión de Rusia a Ucrania perpetrada desde el pasado 24 de febrero de 2022.

“Por favor, no nos acostumbremos a la guerra. Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada. Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz”, pidió el Papa en su tradicional bendición “Urbi et Orbi”, ante más de 50,000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en Roma, Italia.

LEER: «El mundo está en guerra», lamenta el papa Francisco

Comparó que los países en conflicto militar están demostrando que aún existe un Caín que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival para eliminarlo.

“Comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles. ¿Vamos a poner fin a la raza humana o deberá renunciar la humanidad a la guerra?”, instó el Papa Francisco.

El máximo jerarca de la Iglesia Católica expresó que tiene ante sus ojos la mirada de todos los afectados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Agradeció también a las naciones de Europa que han dado auxilio y cobijo a quienes huyen del horror de la guerra entre ambos países.

El Papa Francisco hizo alusión a los países de América Latina que tras la pandemia su situación económica y condiciones sociales han empeorado, pero que también dijo, se han agravado por “casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico”.

TAMBIÉN: Papa Francisco lanza vibrante oración por la invasión rusa a Ucrania suplicando “¡Dios, detén la mano de Caín!”

Reiteró su pedido de paz para el Oriente Medio, la reconciliación en los pueblos de Líbano, Siria e Irak, Myanmar y que se calmen las tensiones sociales en Afganistán.

Además recordó la crisis humanitaria en el continente africano, Etiopía, la violencia en la República Democrática del Congo, en donde anunció que tiene previsto viajar a principios de julio.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?