¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   52% H San Salvador 30oC   59% H San Miguel 30oC   59% H Surf City 30oC   59% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Más de $56.4 millones proyectaba en capacitaciones el INSAFORP para 2024

El INSAFORP tenía entre sus atribuciones la realización de talleres y capacitaciones técnicas, vocacionales y profesionales.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 16 de noviembre de 2023


El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) habría invertido al menos $56,496,685 en formación y capacitación laboral a las y los salvadoreños, esto sin tomar en cuenta algún donativo, convenio o reasignación presupuestaria, de no haber sido disuelto por el oficialismo.

Acorde a la propuesta de presupuesto del 2024 el INSAFORP solicitaba un total de $64.7 millones, de los cuales tres de sus áreas de inversión iban a ir dirigidas a las formaciones.

La institución tenía previsto designar en formación profesional un monto de $51,455,700; para investigación y desarrollo de la formación profesional $1,640,985; y para infraestructura y equipamiento $3,400,000. Solo estas inversiones sumaban 56 millones de dólares de inversión para el área capacitadora.

VER: Gobierno interviene en ahorros y cotizaciones con la disolución del INSAFORP, advierten especialistas

“Ejecutar programas y proyectos de formación para los diferentes destinatarios con el objeto de satisfacer las necesidades de recursos humanos calificados que requiere el desarrollo económico y social del país y propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador y su grupo familiar”, justificaron el monto.

Sobre la investigación en materia de formación profesional iba a tratar sobre las interrelaciones con diversos factores de la sociedad y economía, a efecto de proveer información sobre las oportunidades de negocio y empleo, así como, disponer de información relacionada con la formación profesional.

Además de ello, el INSAFORP contemplaba dirección y administración institucional un monto por $6,602,250; y para la información y comunicación institucional un total de $1,301,940.

“Contribuir a través de la Formación Profesional a desarrollar y calificar las competencias laborales del recurso humano, en diferentes áreas que demandan el desarrollo económico y social del país”, era el objetivo del INSAFORP para las asignaciones de 2024.

El proyecto de ley fue presentado a la Asamblea Legislativa el pasado 29 de septiembre.

TAGS:  Capacitaciones | Empleo | INSAFORP | Jóvenes | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?