Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 25oC   83% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Diputados: Aumento de migrantes indica "no todo está bien" en el país

El diputado de ARENA, Mauricio Linares dice que el aumento de migrantes refleja que El Salvador "no es un país de primer nivel".

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 19 de julio de 2022


El aumento de personas que siguen abandonando El Salvador evidencia que realmente “no todo está bien” en el país como lo señalan funcionarios del oficialismo.

Así lo afirman diputados de oposición al conocer que al menos 76,122 salvadoreños que intentaban cruzar la frontera sur con Estados Unidos fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza entre octubre de 2021 y junio 2022, según reportes recientes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (Customs and Border Protection) de Estados Unidos.

Este informe recaba datos por año fiscal (que comienza en octubre) muestra además, que las detenciones de salvadoreños que buscan llegar de manera ilegal a Estados Unidos han experimentado aumentos respecto a 2019 y 2021 y la tendencia en 2022 es que la cantidad de detenciones aumentará.

Te puede interesar: Excomisionada Liduvina Escobar apela ante Sala de lo Contencioso su remoción del IAIP

Al respecto, el diputado de ARENA, Mauricio Linares manifestó que “cuando vemos este indice de migración tan alto nos da un parámetro de que no está todo bien como se nos está queriendo decir en redes sociales o en la propaganda de que El Salvador es un país de primer nivel”.

A su juicio, los motivos por los que algunas personas han decidió huir del país son la inseguridad y “los problemas que se han dado con el régimen de excepción”.

“Es el mismo temor que se tiene dentro de cada una de las comunidades donde no hay las suficientes condiciones para que ellos puedan seguir adelante. Hemos visto que las mayorías son jóvenes”, indicó.

El legislador consideró que ante el aumento de personas migrantes se debe hacer “un alto en el camino” y hacer un análisis sobre qué es lo que está pasando.

También: Eduardo Escobar: "El tema del voto electrónico debe pensarse para garantizar que no se manipule el resultado"

Más opiniones

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, también reaccionó a esto y dijo que la migración “no puede seguir siendo la válvula de escape de las familias salvadoreñas que no pueden tener su proyecto de vida acá en nuestro país donde nacieron y donde está su gente”.

Además, manifestó que el día en que los salvadoreños puedan tener “una vida decente” acá en el país, entonces “eso (migración) se va a detener”. “Cada vez estamos viendo cómo esa situación se agrava y es un medidor de lo que está pasando en la realidad”, concluyó.

💡
¿Qué deseas ver ahora?