¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

En El Salvador “estamos retrocediendo 30 años en materia de información pública”, dice abogado

Jonatan Sisco destacó que ha habido una cooptación del Instituto de Acceso a la Información Pública y que la Ley que asegura ese derecho se ha convertido en letra muerta y ya no se está aplicando.

Avatar del autor

Por Milton rodríguez
Publicado el 01 de octubre de 2022


“Con el gobierno actual hemos visto que hay un oscurantismo total y esto empieza con la toma del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)”.


Así lo afirmó el abogado de Cristosal, Jonatán Sisco, al hablar del acceso a la información pública en el país en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber que se celebró esta semana.

Te pue interesar: GANA sanciona a diputado Auerbach tras sus críticas a bancada de Nuevas Ideas

Jonatan Sisco, abogado de Cristosal. Foto EDH / Imagen cortesía


En declaraciones a El Diario de Hoy, Sisco destacó que hay estadísticas oficiales que demuestran eso (oscurantismo en el gobierno), y que cerca del 80% de recursos de apelación al final no los gana el ciudadano sino que se le está dando la razón a la administración pública.


También señaló que hay entidades que están abusando al declarar en reserva información de carácter oficiosa (que debe ser pública sin que nadie se lo pida).


“En el país estamos regresando cerca de 30 años en materia de información pública. Los logros y avances que desde la sociedad civil vimos como la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) que fue una de las mejores 10 leyes a nivel mundial, ahorita se convierte en letra muerta porque ya no se está aplicando”, apuntó.

También: Bukele advierte a sus funcionarios que no tolerará en ellos “la prepotencia” ni opiniones contrarias a su gobierno

Finalmente, enfatizó que existe un patrón de ocultar información en las diferentes instituciones del gobierno y mencionó como ejemplo que las autoridades han dicho que ya no van a dar datos de homicidios porque es un dato reservado. En relación a esto, el abogado subrayó que estos datos sirven para ver que se está haciendo mal dentro de la administración pública y qué se debe mejorar.

TAGS:  Cristosal | Gabinete Nayib Bukele | IAIP | Nayib Bukele | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?