Sin dar muchos detalles sobre fechas, costos y plazos, el ministro de Salud, doctor Francisco Alabí, admitió la mañana de este martes que el Ministerio de Salud (Minsal) ha frenado el proceso de contratación de empresas para ejecutar la construcción del nuevo Hospital Rosales, como lo dio a conocer El Diario de Hoy el lunes, con base en un memorándum del propio Minsal con fecha 8 de febrero de 2022.
Las declaraciones del funcionario fueron hechas en entrevista radiofónica en Club 92.5 FM.
El ministro argumentó que "se está buscando que este hospital cumpla los requerimientos y que esté a la altura del Hospital Rosales que todos los salvadoreños por años hemos conocido, y se van a tomar las decisiones pertinentes para que esto se cumpla de la mejor manera".

Sin embargo, en septiembre de 2021 el propio Alabí había dicho en conferencia de prensa que ya habían hecho ajustes al diseño original del proyecto, el cual fue realizado bajo el Gobierno del FMLN, y mencionó entonces que la primera fase de la obra costaría $50 millones y su tiempo de edificación tomaría entre 25 a 30 meses.
Siguiendo el plazo mencionado por el ministro, y considerando que se reinicia el proceso de licitación que había comenzado en febrero de 2021, las primeras obras en el Hospital Rosales podrían estar listas hasta 2024 o 2025.
Ante la pregunta de si las fechas de la obra cambiaban ante este freno al proceso de contratación de empresas, Alabí respondió que "poco", y luego insistió en que "el proceso no ha parado, el proceso no tiene que ver solamente con la contratación (de diseño y obra). No quiere decir que porque el proceso de contratación en este momento se ha retrasado, que el resto de todo el proyecto se haya detenido".

El funcionario declaró que el Ministerio de Salud "va a realizar de otra manera" el procedimiento para elegir a la empresa que finalmente contratará para ejecutar la obra, la cual cuenta con un presupuesto de $80 millones, dispuestos gracias a un préstamo global de $170 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo al Gobierno de El Salvador en junio de 2018, el cual fue gestionado por la administración de Salvador Sánchez Cerén y ratificado por la pasada Asamblea Legislativa.
"Está dentro de las potestades que le permiten al ministerio tomarse" el modificar el proceso de selección de la compañía constructora, para garantizar que cumpla con ciertas características, indicó Alabí.
Finalmente, sin dar mayores detalles, el funcionario confirmó que la Dirección de Obras Municipales será coejecutora de la obra en el Hospital Rosales, una decisión que ha sido cuestionada ya que no cuenta con personal ni capacidad técnica para desarrollar infraestructura hospitalaria.
KEYWORDS
Centros De Salud Comunidades Hospital Rosales Ministerio De Salud Ministro De Salud Redes Sociales Salud Ver Comentarios