¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 25oC   79% H San Miguel 25oC   79% H Surf City 28oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Foro de davos: Glasswing premiada en Suiza por lucha en favor de salud

Celina de Sola, recibió el prestigioso Premio a la Innovación Social de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social.

Avatar del autor

Por Justine Fountaine
Publicado el 21 de enero de 2023


El pasado viernes se cerró el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde se juntan las más grandes empresas y los líderes políticos más influyentes del planeta. Pero además de la política y de los negocios, el foro también premia la innovación social. Este año, la ONG internacional Glasswing, fundada en El Salvador, recibió un premio por sus iniciativas para mejorar la salud mental frente a la violencia en Centroamérica.

Foto/ Cortesía Foro Económico Mundial


La ONG Glasswing fue premiada en el Foro Económico Mundial de Davos especialmente por un programa de psicoeducación que está implementando con funcionarios públicos de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Colombia.

Te puede interesar: Diputados acuerdan reforma para asegurar reinstalo de mujeres despedidas en estado de embarazo


“Si llega un paciente con un balazo, lo sacan, lo desinfectan y le hacen el proceso quirúrgico. Luego esa persona se va y como consecuencia, probablemente puede tener ansiedad, pánico, le puede costar dormir. Puede ser que uno entre en depresión. Entonces hay muchos impactos de este tipo de violencia”, explica desde Davos Celina de Sola, presidenta de esta ONG.


Las consecuencias del trauma, si no se tratan correctamente, pueden aumentar el riesgo de que un paciente sea nuevamente víctima de violencia, o incluso que él mismo cometa violencia.


Pero la capacitación a trabajadores de la salud brindada por la ONG permite reducir este riesgo, subraya la presidenta de Glasswing: “Hicimos un estudio con el Banco Mundial. Que ellos vuelvan a llegar al hospital con otra lesión reduce esa probabilidad por 30%, que obviamente a nivel humano es mucho impacto y también tiene implicaciones económicas para el sistema de salud”.


“Consecuencia de un estímulo”


Para policías, la capacitación apunta a bajar la probabilidad de que los funcionarios puedan cometer violencia en su trabajo o en su vida personal en reacción a un trauma. Y en el caso de profesores, la ONG busca ayudarles a entender qué puede llevar a un niño o una niña a tener problemas en la escuela.

También: Glasswing recibe premio a la innovación social en Davos


Según Celina de Sola, “lo que nos dicen también quienes participan es que entiendes el impacto. Entiendes que el comportamiento es consecuencia de un estímulo. No es que tú eres una mala persona por algo que haces. Entonces te permite cambiar porque entiendes que son consecuencia de algo”.

De forma más general, la ONG busca también luchar contra los prejuicios, entregando herramientas a trabajadores públicos para enfrentar parte de los problemas de salud mental: “La verdad es que la evidencia le apunta a que, si no tienes una base de bienestar, de salud mental, difícilmente logras objetivos de educación o salud”.


“O sea, si un chico o una chica viene de contexto muy adverso en su hogar y no hay un sistema de apoyo para que ese chico o chica pueda entender y manejar el estrés o el trauma que enfrenta, no va a poder aprender matemática”, indica De Sola.


Glasswing hoy está presente en 14 países de toda América y tiene más de 600 empleados.

TAGS:  Glasswing International | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?