¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

La Fuerza Naval incautó una tonelada de cocaína en aguas internacionales

Según el anuncio del mandatario, el cargamento de droga tendría un valor de mercado de hasta $25 millones. Fue incautada al suroeste del Estero de Jaltepeque.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 02 de julio de 2023


El presidente de Nayib Bukele anunció ayer que la Fuerza Naval confiscó una tonelada de cocaína y detuvo a tres ecuatorianos y tres mexicanos en una operación en el océano Pacífico.

"Nuestra Marina Nacional acaba de incautar una lancha a 525 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque", en la costa del Pacífico, indicó Bukele en Twitter.

Puede interesarle: Condenan a familiares de “Samurái”, el policía asesino de Carla Ayala

La cocaína incautada tendría un valor de unos 25 millones de dólares, anotó el presidente salvadoreño, que utiliza la red social para sus actividades de gobierno.

"A bordo de la lancha narcotraficante se encontraban 6 tripulantes, 3 de ellos de nacionalidad ecuatoriana y 3 de nacionalidad mexicana", sostuvo Bukele.

Agregó que se trata de "la operación naval contra el narcotráfico más lejana de la costas salvadoreñas" realizada por el país centroamericano.

"A bordo de la lancha narcotraficante se encontraban 6 tripulantes, 3 de ellos de nacionalidad ecuatoriana y 3 de nacionalidad mexicana", dijo.

Además: En El Salvador, 5 de cada 10 adolescentes sufren algún trastorno de ansiedad

En marzo pasado, la fuerza naval capturó una embarcación con 1,2 toneladas de cocaína y capturó a tres colombianos en la misma zona del Pacífico pero a una distancia de 520 millas náuticas.

Los países de Centroamérica son utilizados como zona de tránsito por narcotraficantes para trasegar droga desde Colombia y otros países productores de cocaína en Sudamérica hasta Estados Unidos, el principal mercado mundial de cocaína.

💡
¿Qué deseas ver ahora?