¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

“La regulación de tasas es disposición municipal”, dice presidente de DTJ

El abogado José Marinero explica por qué regular desde la Asamblea las tasas municipales es meterse con la autonomía municipal

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 08 de febrero de 2022


Ante la posible regulación de tasas municipales por parte de la Asamblea Legislativa, el presidente de Fundación DTJ, José Marinero, subrayó que “la regulación de las tasas (crear, modificar y suprimir) es competencia municipal por disposición constitucional” así como lo dice el artículo 204.

Además, expuso que el propósito de esa competencia es asegurar la autonomía de los municipios, el cual es un principio consagrado en el artículo 203 de la misma Constitución.

Enfatizó que el que los municipios puedan regular las tasas por los servicios que ellos mismos prestan abona a su autonomía financiera en particular, pero también incide en su autonomía administrativa y hasta técnica.

A su juicio, esto sería en detrimento de la autonomía municipal como también lo es la nueva ley del FODES y la centralización de las obras municipales en la DOM.

“Me parece que lo que hay detrás de esta nueva propuesta de reforma de regulación de las tasas es el interés por completar la centralización del poder en el Ejecutivo en detrimento del poder municipal”, dijo.

Marinero, ahondó en que “esto sería una decisión muy coherente con un gobierno que ya concentra el poder ejecutivo, el legislativo, el judicial, la mayoría de instituciones de control y ahora va tras lo que queda del poder local”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?