¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

FMLN pide exonerar de renta los aguinaldos hasta un máximo de $1,500

La diputada Anabel Belloso recordó que actualmente el techo para la exoneración es de dos salarios mínimos, lo que representa un tope de alrededor de $720.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 09 de noviembre de 2022


Diputadas del FMLN presentaron este miércoles una iniciativa con disposiciones transitorias para que aguinaldos hasta por $1,500 estén exentos del pago de renta.


"Estamos presentando una iniciativa para que esta Asamblea Legislativa apruebe unas disposiciones transitorias que sin duda pueden contribuir a aliviar el impacto de la crisis económica que viven las familias salvadoreñas, específicamente en torno a la exoneración de la renta al pago de los aguinaldos, en este caso hasta un máximo de $1,500", dijo la diputada Anabel Belloso en rueda de prensa.


Seguido de eso, recordó que la ley de impuestos sobre la renta desde el 2019 contempla una medida permanente; sin embargo, dijo que esta se limita hasta dos salarios mínimos, lo que representa un tope de alrededor de $720.

Te puede interesar: Ministro Zelaya le dice a vicepresidente Ulloa que Hacienda se encarga de las finanzas


El año pasado, la Asamblea Legislativa avaló disposiciones transitorias para que los asalariados públicos y privados, de todos los sectores, que reciban hasta $1,100 en concepto de aguinaldo queden exonerados del pago de impuesto sobre la renta.


Al respecto, la parlamentaria del FMLN opinó: "Creo que no hay razón o justificación para que se bloquee el estudio y aprobación de esta iniciativa".


La legisladora de izquierda explicó que en el último año, el incremento en el costo de la vida ha sido sustancial y que las familias salvadoreñas necesitan medidas que contribuyan a sobrellevar esta situación, que incluso les ha obligado a dejar de comprar ciertos productos que son parte de la canasta básica.

También: Ingreso de remesas disminuyó su crecimiento en comparación a 2021


"Creemos que con medidas como esta, los trabajadores podrán tener disponibilidad para hacer uso de los gastos que necesiten hacer a fin o inicio de año referido al tema de los estudios", concluyó la diputada.


El Código de Trabajo y la Ley sobre Compensación Adicional en Efectivo establecen que los empleados deben recibir, entre el 12 y el 20 de diciembre de cada año, una remuneración en concepto de aguinaldo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?