La cantidad de muertes provocadas por covid-19 en El Salvador llegó a 4,011 desde el inicio de la pandemia, según el registro oficial del Ministerio de Salud (Minsal) en su última actualización de este martes a las 9:05 a.m., en medio de una cuarta ola de contagios, provocada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2.
El domingo pasado, el Minsal reportó ocho decesos a causa del nuevo Coronavirus (cinco hombres y tres mujeres); mientras que el lunes fallecieron nueve por complicaciones derivadas del covid-19 (seis hombres y tres mujeres).
Si bien los datos oficiales registran 4,011 muertes y 147,786 casos de covid-19 confirmados hasta este 15 de febrero, diversos especialistas en epidemiología han expresado que estas cifras no son confiables, pues existe un importante subregistro de casos, que no son incluidos en estos reportes.

De acuerdo con la plataforma internacional Our World in Data (Nuestro Mundo en Datos), administrado por la Universidad de Oxford, al 13 de febrero el país con más muertes por covid-19 en América Central es Guatemala, con 16,637; y en el último puesto está El Salvador, con 3,994.
Sin embargo, la misma plataforma aclara que "para algunos países el número de muertes confirmadas es mucho más baja que el verdadero número de muertes. Esto ocurre por limitado número de pruebas" en dicho país.

El epidemiólogo Wilfrido Clará, en publicaciones el 5 de febrero pasado en su cuenta de Twitter, ha estimado unas "23,000 muertes en exceso durante la pandemia" en el caso de El Salvador, cifra mucho más alta a las 4,011 reportadas por Minsal, para un "subregistro del +500%".
Te puede interesar | Datos de Salud no son creíbles, advierte Wilfrido Clará
Para este martes hay 153 personas en estado crítico debido al covid-19 en el país y 772 con la enfermedad grave, de acuerdo con la información gubernamental en covid19.gob.sv; mientras que 6,034 se encuentran en un nivel moderado, 6,370 permanecen estables y 6,585 son pacientes asintomáticos.
Francisco Alabí, titular del Ministerio de Salud, expresó la mañana de este martes en entrevista con Radio Club 92.5 FM que si bien el país atraviesa una cuarta ola de contagios por covid-19, también "hemos observado una leve tendencia a la disminución de casos en los últimos días".
El domingo pasado, después de 14 días sin actualizar información sobre contagios por covid-19 en el territorio nacional, el Ministerio de Salud refrescó dichos datos y arrojó que hay una tendencia a la baja: el pico más alto ocurrió el 31 de enero pasado, con 972 casos, pero luego la cifra ha ido disminuyendo hasta los 784 contagios confirmados el 13 de febrero anterior.
Alabí reiteró que el sistema de salud público cuenta con suficiente capacidad hospitalaria para atender casos por covid-19, y explicó que por ejemplo no están llenos los mil cupos disponibles en el Hospital El Salvador, el centro médico de referencia al que son derivados los pacientes que tienen confirmada la enfermedad.
KEYWORDS
Cifras De COVID-19 Comunidades Coronavirus COVID-19 Estados Unidos Fallecidos Por COVID-19 Ministerio De Salud Redes Sociales Ver Comentarios