¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   95% H San Salvador 29oC   75% H San Miguel 29oC   75% H Surf City 29oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Exministro Munguía Payés enfrenta proceso por lavado de dinero

Exministro habría recibido $1,147,650 en diversas bonificaciones y gastos en operaciones de inteligencia.

Por Jorge Beltrán Luna
Publicado el 22 de junio de 2023


El Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador ordenó que el convicto David Victoriano Munguía Payés, exministro de Defensa en el período presidencial de Mauricio Funes (2009-2014), enfrente proceso judicial por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

En la audiencia inicial realizada este jueves, según la Fiscalía General de la República (FGR), el juez consideró que hay suficientes indicios de que el exgeneral ha cometido los delitos imputados por la Fiscalía.

Munguía Payés guarda prisión, purgando una pena de 18 años de cárcel impuesta el pasado 29 de mayo, por los delitos de agrupaciones ilícitas, incumplimiento de deberes y actos arbitrarios en el caso que se le procesó por la tregua entre pandillas, realizada en el período presidencial de Funes.

Te puede interesar: Condenan a 18 años de cárcel a Munguía Payés y 14 años al expresidente Funes por tregua con pandillas

Según la Fiscalía, en esta nueva acusación, el exministro recibió $1,147,650 en bonificaciones mensuales y navideñas, así como para  operaciones de inteligencia.

Ambos delitos los habría cometido mientras fue ministro de Defensa, en el período presidencial de Mauricio Funes.

Funes también fue condenado el pasado 29 de mayo, mismo día que condenaron al exmilitar, siempre por el caso de la tregua con pandillas, la cual fue revelada a inicios de marzo de 2012 por El Diario de Hoy y el periódico El Faro, luego de que se conociera el traslado de una treintena de cabecillas del penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, a penales de menor seguridad.

“El juez hizo una valoración de manera individual, primero de la existencia del delito de enriquecimiento ilícito,  después de analizar toda la información que se le había proporcionado”, afirmó este jueves, una de las fiscales del caso.

💡
¿Qué deseas ver ahora?