Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   66% H San Salvador 27oC   66% H San Miguel 27oC   66% H Surf City 27oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Extraditan a EE.UU. a pandillero de menor jerarquía en la MS-13

La Embajada de EE.UU. confirmó la extradición de José Jonathan Guevara Castro, alias “Sospechoso” o “Midnight”.

Avatar del autor

Por El Diario De Hoy
Publicado el 10 de agosto de 2022


La Embajada de Estados Unidos confirmó este miércoles la extradición del pandillero salvadoreño José Jonathan Guevara Castro, alias “Sospechoso” o “Midnight”, quien guardaba prisión en El Salvador.

Al inicio circuló la información que también se había extraditado a Edwin Mauricio Rodríguez Morales, alias “Manicomio”, pero minutos después el tuit fue retirado.

Esta mañana, la información oficial es que el pandillero extraditado solo es Guevara Castro.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) había aprobado por unanimidad la extradición de “Manicomio” el pasado 7 de julio, pero no fue hasta ahora que la Embajada de Estados Unidos confirmó que el Rodríguez Morales, junto a Guevara Castro, fueron subidos a un avión con destino a ese país.

Leer también: El Faro: "Crook", pandillero reclamado por EE.UU., huyó a México

Foto EDH / Cortesía Embajada de EE.UU. en El Salvador.

Sobre Guevara Castro se detalló que es requerido en el estado de Nueva York. En el proceso judicial consta que  Guevara es acusado por las autoridades estadounidenses de pertenecer a una estructura terrorista. Además le atribuyen seis asesinatos, dos intentos de homicidio, secuestro y distribución de drogas. Estos hechos criminales ocurrieron entre enero de 2015 y el  9 de julio de 2020, según el proceso judicial.

VER: “Crook”, el cabecilla de la MS que el Estado salvadoreño liberó hace un año

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, expresó por Twitter que “este es el resultado de la colaboración en el combate al crimen transnacional y en la búsqueda de llevar justicia a las víctimas y sus familiares.

Por su parte, la Embajada de EE.UU. espera que el trabajo conjunto con El Salvador “siga rindiendo frutos en beneficio de la gente de los dos países.

Otros casos pendientes
La Corte salvadoreña tiene pendiente la extradición de otros pandilleros de mayor rango dentro de las pandillas. Uno de los casos es el del cabecilla Élmer Canales Rivera, conocido como “Crook”, uno de los máximos cabecillas de la Mara Salvatrucha.

Canales se encontraba detenido en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, en la Paz, conocido como Zacatraz”; sin embargo, recobró su libertad en junio de 2021, a pesar de que existía un requerimiento de extradición.

De acuerdo a una publicación de El Faro, audios de Carlos Marroquín, director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele, le confirmó a la MS-13 que sacó personalmente del país al “Crook”. Según otra investigación de El Faro, después de ser liberado, “El Crook” vivió en un lujoso apartamento de la colonia Escalón, y posteriormente huyó a México ayudado por las clicas de la MS en Guatemala.

💡
¿Qué deseas ver ahora?