Santa Ana 30oC   52% H San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 29oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El Estado no está investigando las muertes de detenidos en centros penales, señala organización

La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) señala que una investigación de oficio ayudaría a deducir responsabilidades y evitar que se sigan dando más violaciones a derechos humanos.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 17 de julio de 2022


Sonia Rubio, representante de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), señaló que el Estado no ha iniciado una investigación de oficio sobre la muerte de más de 50 personas en centros penales tras ser capturadas durante el régimen de excepción que el Gobierno de Nayib Bukele ejecuta desde finales de marzo con la justificación de "combatir la delincuencia".


La experta considera que los salvadoreños viven la "más grave" crisis de derechos humanos que se ha tenido en el país desde que finalizó el conflicto armado. "Desde la sociedad civil que hemos estado documentando, monitoreando y dando seguimiento; y podemos ver que en la actualidad quizás estamos en la más grave crisis de derechos humanos que ha vivo el país desde los Acuerdos de Paz", opinó en declaraciones a radio YSUCA.


"Estamos ante posibles desapariciones forzadas por esas detenciones. Al no saber donde esta recluido o el lugar donde está la persona detenida, ya lo ha dicho la comunidad internacional que podría estarse configurando una desaparición forzada", indicó.

Te puede interesar: David Morales: Visita del Procurador a Mariona es “un vergonzoso montaje” para encubrir violaciones de DDHH

Además, recordó que han muerto alrededor de 60 personas bajo la custodia del Estado "sin que comience una investigación de oficio" y "esto no solamente serviría para deducir responsabilidades sino para evitar que estas prácticas sigan sucediendo", manifestó.


Por otra parte destacó las detenciones arbitrarias ejecutadas bajo esta medida excepcional. Cristosal registra 2,426 denuncias de este tipo.

También: Rector de la UCA: Situación de cárceles del país es “dramática e inaceptable”


"Esto es insólito y esperamos que el Estado atienda sus compromisos, recapacite su política de seguridad y que por fin comience a tener una política de seguridad ciudadana apegada a derechos humanos y que atienda de forma integral el problema", concluyó.

💡
¿Qué deseas ver ahora?