Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   89% H San Miguel 24oC   89% H Surf City 24oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Padre Tojeira dice que se debe demandar "penalmente" a quienes detienen de forma arbitraria en redadas

Este fin de semana se conoció de varias denuncias de salvadoreños que fueron detenidos sin tener vínculos con pandillas o hechos delictivos y fueron luego liberados

Por Enrique Miranda
Publicado el 11 de abril de 2022


El exrector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), José María Tojeira, criticó las detenciones indiscriminadas que la Policía y el Ejército están haciendo durante el actual régimen de excepción, pues aseguró que toda detención ilegal es “delito” y que se deben deducir responsabilidades incluso “penales”.

“Toda detención ilegal es delito. No se puede justificar ni aduciendo márgenes de error, ni argumentando que el detenido andaba o vivía en una zona “peligrosa”. Exigir responsabilidades incluso penales para quienes detengan a personas ilegalmente es un deber ciudadano”, dijo el sacerdote en su cuenta de Twitter este lunes.

Sus críticas ocurren luego de fin de semana en el cual se conoció en redes sociales de varias denuncias de salvadoreños que fueron detenidos en redadas y hay denuncias de mal trato, como el de un joven de Ciudad Credisa, en Soyapango, o el caso de los jóvenes empleados de Café 1200 que tras la presión ciudadana pudieron ser liberados.

VER: Indignación y rechazo por la captura de jóvenes trabajadores de 1.200 Café en redada en Ciudad Credisa

Tojeira también alude a las declaraciones del mismo presidente Nayib Bukele que admitió la semana en Twitter que había un “margen de error” de un 1% en las detenciones.

Las palabras del religioso jesuita también ocurren luego que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, solicitó al gobierno de Bukele respetar los derechos de los salvadoreños en el contexto de la lucha antipandillas.

Tojeira también se había referido antes a las reformas al Código Penal aprobadas la semana pasada por la bancada del presidente Bukele y que según gremios de periodistas son una “mordaza” pues impiden informar sobre casos de pandillas.

“Según el diccionario de la lengua española, “mara” además de significar pandilla, significa gente. De modo que se puede hablar sin ofender de la mara de gobierno, la mara troles o cualquier otro tipo de grupos de gente. Espero que no prohíban el diccionario”, dijo el sacerdote la semana pasada.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?