¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   55% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 28oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

El Salvador paga más en intereses por préstamos que lo que invierte en educación

Expertos señalan que en 2022 se asignó $1,472 millones a Educación y $1,492 millones para pagar deuda.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 15 de febrero de 2023


El Salvador utiliza más dinero en pagar intereses por préstamos que lo que invierte en educación. La razón de esto, según especialistas, es el alto nivel de endeudamiento que implica un aumento en el pago de la tasa de interés. “Con mucha detención tenemos que observar como país que el pago de intereses empieza a superar por una gran cantidad a la inversión pública”, dijo Claudio de la Rosa.

En ese sentido, el experto mencionó como ejemplo que el aumento de la deuda del sector público no financiero (SPNF) causó que los pago de intereses hayan aumentado $188 millones y totalizó $1,492 millones en 2022. Mientras que la mayor asignación presupuestaria fue de Educación por un valor de $1,472 millones.

LEER: UFG: El Salvador no tiene suficientes reservas financieras para enfrentar la crisis global

Claudio De Rosa

Claudio de Rosa, analista de economía, durante una entrevista matutina.

"Con extremo cuidado”


Esto contrasta con las declaraciones que dio el ministro de Hacienda al presentar el presupuesto 2022, pues aseguró que “contempla niveles históricos de inversión pública.. y han sido destinados $1, 701,1 millones”. Sin embargo, en lugar de tener un aumento se redujo $223 millones respecto al año anterior y esto ocasionó una disminución de $691 millones, dice el informe. “Este nivel de inversión es $800 millones (115%) menor que lo que se paga en intereses. Eso es algo que debemos ver con extremo cuidado”, apuntó de la Rosa.

Te puede interesar: El precio de los huevos ha subido por la importación de insumos y por los revendedores, afirma el MAG


En esa misa dirección opinó el economista Ricardo Castaneda, quien considera que el principal problema que sigue teniendo la economía está en el tema fiscal”. En el presupuesto 2023 ya aprobado se ve que la partida presupuestaria más grande es el servicio de la deuda. Es decir, el pago de intereses y amortizaciones, incluso por encima de los ramos de educación y salud”, concluyó Castaneda.

Por su parte, la economista Tatiana Marroquín, consideró que esa prioridad en la asignación presupuestaria es "una muestra clara de la crisis de deuda que vive El Salvador".

💡
¿Qué deseas ver ahora?