¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   62% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Salvadoreños acudirán a comicios en contexto de deterioro de Estado de Derecho, según WOLA

La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos destacó que "las autoridades salvadoreñas, especialmente el TSE, deben cumplir con los estándares internacionales en derechos humanos".

Por EFE
Publicado el 06 de septiembre de 2023


 Los salvadoreños acudirán a las elecciones para elegir presidente y autoridades legislativas y municipales "en un contexto de deterioro del Estado de Derecho" y "violaciones a derechos humanos donde es imperativo garantizar elecciones libres, transparentes y justas", señaló la Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

La WOLA resaltó, en un comunicado emitido este miércoles, que "las autoridades salvadoreñas, especialmente el Tribunal Supremo Electoral (TSE), deben cumplir con los estándares internacionales en derechos humanos aplicables al proceso electoral".

"El respeto y garantía de los derechos a la expresión, reunión y asociación -hoy limitados- son condiciones esenciales para el efectivo ejercicio de derechos durante el proceso electoral", dijo Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de WOLA, según la nota.

LEER: Nuevas Ideas apunta a ser partido único en la Asamblea, según estudio de la UFG

Destacó que "es necesario que el TSE proteja los valores democráticos y verifique las condiciones previas a las elecciones y no solamente en la propia jornada electoral, especialmente en lo respecto al uso de fondos y al financiamiento de campañas electorales".

Además, apuntó la organización, "el escrutinio internacional resulta clave para proteger la democracia del país, así cobra relevancia que el Estado salvadoreño permita que misiones de observaciones electorales, como las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), puedan monitorear la integridad del proceso desde su inicio".

Agregó que "la comunidad internacional debería brindar apoyo a la sociedad civil y a los periodistas independientes que monitorean las elecciones, promueven el Estado de Derecho y protegen los derechos civiles y políticos de la ciudadanía salvadoreña".

Está previsto que el Tribunal Supremo Electoral convoque este miércoles a elecciones. El evento, cerrado para la prensa, será transmitido en una cadena nacional de radio y televisión, que está programada las 8 de la noche.

DE INTERÉS: Informe señala baja inclusión de mujeres candidatas a propietarias

El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El domingo 4 de febrero de 2024 se realizarán las elecciones presidenciales y legislativas, mientras que el domingo 3 de marzo serán los comicios de Paralacen y alcaldías. En caso de ser necesario, en esta última fecha se realizaría la segunda vuelta o balotaje de las elecciones presidenciales.

💡
¿Qué deseas ver ahora?