¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   83% H San Miguel 24oC   83% H Surf City 24oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Simón Paz: Quitar el Fodes y la forma de trabajo de la DOM aíslan a las comunidades

El exalcalde de Mejicanos dice que con intervenir las calles no basta para suplir las necesidades sociales de los municipios.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 23 de octubre de 2023


Recientemente, la Dirección de Obras Municipales (DOM) recibió la aprobación Legislativa para trasladar bienes y fondos a una empresa constructora privada. La información bajo reserva de esa institución, la adjudicación de contratos a empresas sin capacidad técnica, la reducción de los fondos Fodes dados a las comunas son medidas para aislar a las comunidades de las prioridades estatales, según el exalcalde de Mejicanos, Simón Paz.

“Eso es una privatización, una centralización de los recursos. Lo que debe prevalecer es la descentralización y la autonomía de los gobiernos locales”, dijo Paz, además de enfatizar en que es una medida que no trae “ningún beneficio” a la población salvadoreña.

No se pierda: Asamblea avala a la DOM a transferir $12 millones en equipo y dos plantas asfálticas a nueva constructora

Paz reconoce que la DOM ha asistido a algunas comunas en la reparación de calles, pero esta no retribuye obras sociales como las que los alcaldes eran capaces de realizar con el Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes).

“Quitaron el Fodes y fue el primer aislamiento de las comunidades. Luego crearon la DOM, que se ha caracterizado por la reparación de las calles, en efecto ha llegado a algunos municipios, pero sin ninguna coordinación”, aseveró Paz, quien actualmente es concejal en la comuna de Mejicanos.

LEA: DOM es la institución de gobierno que más esconde datos al aplicar reserva

“Los municipios se desarrollan no solo con la reparación de las calles, que es una necesidad; sin embargo, el Fodes implicaba los programas sociales, que conlleva llevar adelante a los municipios y a la población”, explicó el también candidato a alcalde de San Salvador Centro.

Para Paz, la DOM no se coordina con los gobiernos locales, ni con las directivas comunales, pero a su criterio sigue la “carencia” de programas sociales en las comunidades.

El exedil reconoció que la intención de querer aislar a las comunidades también ha venido acompañado con la intención de que estas pierdan su autonomía, esto a partir de que desaparecerán 218 alcaldías, para dejar solo 44.

Puede interesarle: DOM demuele escuela de Apaneca sin dar información a ciudadanía ni alcaldía

Cercana inscripción

Simón Paz compartió en sus redes sociales una invitación para acompañarle a su inscripción como candidato a alcalde el próximo sábado 28 de octubre en la Junta Electoral Departamental de San Salvador, municipio de San Marcos, a las 2:30 de la tarde.

💡
¿Qué deseas ver ahora?