Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Líder de la diáspora: "Si El Salvador tuviera una buena relación con Estados Unidos pudiera abogar por los tepesianos"

Álvaro Méndez advierte que el riesgo del fin de este beneficio migratorio incluye a seguidores de Nayib Bukele, pues varios de ellos son tepesianos.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 26 de octubre de 2022


Si el gobierno de Nayib Bukele tuviera buenas relaciones con Estados Unidos pudiera fácilmente abogar por los miles de salvadoreños tepesianos que no lograron acuerdo para una nueva extensión de el beneficio migratorio.


Así lo consideró Álvaro Méndez, un líder de la diáspora salvadoreña residente en Estados Unidos, al darse cuenta que este martes se cerraron las negociaciones entre el grupo de abogados de la administración del presidente Joe Biden y las familias demandantes en el caso de cancelación de Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU.

Álvaro Méndez llegó a Estados Unidos en 1990 y por su trayectoria se ha convertido en uno de los líderes de la diáspora. Foto EDH / Cortesía

Te puede interesar:Se estancan negociaciones del TPS y más de 250,000 personas están en riesgo de ser deportados


Ante esto, Méndez advierte que el riesgo del fin de este beneficio migratorio y de que haya deportaciones se vuelve mayor con esta situación.


"Aquí hasta los seguidores y simpatizantes de Nayib Bukele se van, porque la mayoría de ellos son tepesianos. Es triste eso", dijo el líder de la diáspora en declaraciones a este medio.


Seguido de eso, Méndez destacó que sin una nueva extensión el plazo para el estatus de protección tiene como fecha de caducidad el próximo 30 de noviembre de 2022, dejando a las familias en incertidumbre.

En peligro de deportación 180,000 salvadoreños por fracaso de negociación con gobierno Biden


"Es triste lo que está pasando con el TPS y si El Salvador tuviera una buena relación con Estados Unidos se pudiera abogar por los connnacionales", manifestó.

También: Asamblea se alista a aprobar reformas penales para dar más poderes a Fiscalía en escuchas telefónicas


Finalmente, señaló el abandono de los gobernantes del país hacia los salvadoreños residentes en el país norteamericano.


"Yo he ido a las manifestaciones que hacen los tepesianos en Washigton D.C. y nunca he visto a una autoridad de El Salvador abogando por ellos", subrayó.


El grupo de afectados con esta situación esta conformado por personas originarias de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudan; sin embargo, de estos cinco países solo el gobierno de Honduras se dirigió formalmente para pedir se reconsidere una extensión más del beneficio para sus ciudadanos, incluso Guatemala pidió se incluyera a su población en los beneficios del TPS.

💡
¿Qué deseas ver ahora?