El 12 de febrero de 2020, un grupo de investigadores se acercó a una mujer y a su hijo para advertirles que miembros de la pandilla 18 revolucionaria planificaban asesinar al joven.
Los investigadores se enteraron de lo anterior a través de intervención de llamadas telefónicas con autorización judicial, a 16 miembros de la referida organización criminal; ese es uno de muchos delitos por los que 43 pandilleros y vendedores informales enfrentan juicio desde el lunes anterior.
De las escuchas telefónicas, según la acusación contra 71 miembros de la pandilla 18 revolucionaria y vendedores informales que colaboran con esa agrupación criminal, se encuentran elementos de prueba contra 16 pandilleros por el delito de proposición y conspiración del delito de homicidio agravado y desaparición de personas.
La víctima de tales delitos es, según el proceso judicial, Jordan René Guevara Santos, de 14 años.
Tres días después de que los agentes policiales hubieron advertido al joven y a su madre de las intenciones del grupo de pandilleros, el muchacho desapareció del centro de San Salvador, según reportes periodísticos.
El 21 y 22 de febrero de 2020, la familia del joven decidió usar las redes sociales y medios de comunicación para solicitar ayuda en la búsqueda de Jordan.
Vigilaron a policías cuando hicieron la advertencia
La madre de Jordan también denunció la desaparición de su hijo.
En el proceso judicial también consta que el día que los investigadores policiales advirtieron a Jordan y a su madre sobre el riesgo que el joven corría, los pandilleros estaban siendo informados simultáneamente de lo que ocurría.
La “Niña Vere”, los mantuvo al tanto minuto a minuto, según la acusación judicial contra ella.
“Cejas llamó a la Niña Vere, y está le dijo que ya habían soltado a Jordan, pero lo venían custodiando los cerotes hasta aquí, lo mandaron adelante y atrás venían ellos a pata (caminando) con la mamá, diciéndole Cejas que estaba bueno Niña Vere”, indican documentos del proceso judicial.
La Niña Vere, que es señalada en el proceso judicial de ser colaboradora de la pandilla 18, ejerciendo labores de vigilancia (poste), les informó que a Jordan y a la mamá los habían subido a un carro policial y que los tenían (a ambos) por el lado de las piscinas.
Pero el de Jordan no es el único caso de desaparición de personas que ese grupo criminal cometió.
Según el proceso judicial, hay dos casos más, entre estos una mujer de la que, según las investigaciones, familiares y amigos no saben nada de ella.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Accionar De Las Pandillas Centro Histórico Desaparecidos Pandillas Plan Control Territorial PNC Redes Sociales Sucesos Ver Comentarios