¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   70% H San Salvador 27oC   79% H San Miguel 27oC   79% H Surf City 27oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Informe de la UCA señala que autoridades no tienen empatía por desaparecidos

El organismo pro derechos humanos cuestiona las declaraciones “reprochables” de funcionarios de Seguridad.

Por David Marroquín
Publicado el 24 de marzo de 2022


La desaparición de personas es otro de los problemas de inseguridad ciudadana que fue analizado por el Observatorio Universitario de los Derechos Humanos (OUDH) por ser una de las vulneraciones más graves a los derechos de las víctimas en 2021.

Además de reportar un incremento en la cantidad de personas desparecidas, el referido organismo cuestiona la falta de empatía institucional hacia las víctimas y sus familias. “Incluso intentos por restarle importancia a la magnitud del problema, sugiriendo que se trata de campañas generadas por actores políticos o sociales y no una realidad tal cual”, destaca el informe.

Lo anterior se desprende de algunas declaraciones de las autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Fiscalía General que para el OUDH son “reprochables”.

A lo anterior se agrega el “cambio semántico que ha implementado la Fiscalía, introduciendo el término ausencias voluntarias y aplicándolo a casos de desaparición de personas, cuyas víctimas son finalmente localizadas, incluidas las que son encontradas sin vida”, señala.

El informe de OUDH revela la inconsistencia en las cifras de personas desaparecidas reportadas por la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General en 2021.

LEA TAMBIÉN: OUDH señala deterioro del respeto de los derechos humanos en el país

La Policía registró 1,830 personas desaparecidas, lo que equivale a un promedio de 5 casos por día. De ese total, 641 víctimas seguían desaparecidas al final del año, lo que representa un 35 por ciento.

La cifra reportada por la corporación policial en 2020 fue de 1,535 desapariciones.

Pero el dato de la Policía es mayor que el registrado por la Fiscalía General que contabilizó 1,191 casos de desapariciones, una diferencia de 639 menos que la corporación policial, según el informe de OUDH.

💡
¿Qué deseas ver ahora?