¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Un registro nacional de fosas y un plan de exhumaciones, piden organizaciones y familiares de desaparecidos

También le exigen a la Fiscalía que tome en cuenta a las familias de desaparecidos para identificar a los cuerpos hallados en fosas clandestinas

Por Lilian Martínez
Publicado el 23 de febrero de 2022


"Los restos encontrados en fosas clandestinas deben ser identificados científicamente" tomando en cuenta a  las familias de los desaparecidos. Así lo advierten varias de las organizaciones que han estado brindando apoyo a estas familias: Fespad, Idhuca, Ormusa, Cristosal, la Fundación para el Debido Derecho, Alerta Raquel y Asdehu.

Los defensores de derechos humanos recordaron los más recientes hallazgos de fosas clandestinas en Chalchuapa y en Nuevo Cuscatlán, el año pasado y advirtieron que, pese a que en este último caso las autoridades reportaron el hallazgo de 26 cuerpos, únicamente 3 han sido identificados: los de los hermanos Karen y Eduardo Guerrero y el de la deportista Jimena Ramírez Granados.  Por lo que urgen a las autoridades usar los recursos científicos existentes para identificar el resto de cuerpos y comunicar los resultados a sus familiares.

Por ellos, le piden a la Fiscalía  "reconocer pública y privadamente la búsqueda persistente y valiente de los familiares de personas desaparecidas en el país"  y "potenciar las capacidades organizativas de las víctimas para la conformación de redes de apoyo".

Además, sugieren que se diseñe un Registro Nacional de Fosas y un Plan Nacional de Exhumaciones "con participación de grupos de familiares de personas desaparecidas y expertos/as nacionales e internacionales, considerando los estándares internacionales de derechos humanos".

TAGS:  Desaparecidos | FESPAD | IDHUCA | ORMUSA | Sucesos

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?