¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Cristosal ha recibido 555 denuncias de violación a derechos humanos durante régimen de excepción

El más de medio millar de denuncias fueron recibidas hasta el 19 de mayo. A esa misma fecha registran 16 casos de personas que murieron mientras estaban en centros de detención

Por Jorge Beltrán Luna @Jbeltranluna_
Publicado el 21 de mayo de 2022


Desde el 27 de marzo, cuando comenzó el régimen de excepción, al pasado 19 de mayo, la organización de derechos humanos, Cristosal, ha recibido 555 casos de denuncias de violaciones a dichos derechos, según reveló este viernes.

En las 555 denuncias son 596 las personas afectadas, mayormente por capturas arbitrarias, es decir, sin que la policía tenga indicios de los delitos que les imputan: pertenencia a organizaciones terroristas (pandilleros).

La mayor cantidad de víctimas, según el informe, son personas entre los 18 a 30 años, con un 56.4% de afectación, y la mayoría son hombres; mientras que un 32.7% de afectados son personas de 31 años o más.

Podría interesarle: Improvisación también empujará al éxodo de salvadoreños, advierte José Marinero

Del total de hechos denunciados por Cristosal, el 87.7% corresponde a detenciones arbitrarias,  aunque también hay casos de lesiones, robo y muerte de la persona capturada.

David Morales, de Cristosal, informó que en el mismo período, se ha documentado la muerte de 15 personas, ya sea por golpizas o porque las autoridades de centros penales bajo cuya responsabilidad estaban las víctimas, no les permitieron el acceso a sus medicamentos.

“En ambas situaciones hay una responsabilidad de violación a la vida por las autoridades por muertes arbitrarias”, aseguró Morales.

Durante la vigencia del régimen de excepción, a través de medios de comunicación se ha conocido de múltiples casos de personas que fueron capturadas y que murieron mientras estaban bajo la responsabilidad del Estado.

Las familias de estas víctimas han denunciado que los cuerpos de sus parientes tenían señales de haber sufrido golpizas que les ocasionaron lesiones que derivaron en su muerte.

Ningún funcionario público se ha pronunciado sobre esas muertes.

💡
¿Qué deseas ver ahora?