Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 23oC   94% H San Miguel 23oC   94% H Surf City 23oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Corte Suprema estudia pedir a la Asamblea establecer plazos a jueces y magistrados para emitir resoluciones y sentencias

El incumplimiento a dicha medida sería sancionada informó el presidente del Órgano Judicial, Óscar Alberto López Jerez. Informó que la propuesta de reforma al Código Procesal Civil y Mercantil ya es del conocimiento del pleno del Máximo Tribunal.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 05 de febrero de 2022


Según el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Alberto López Jerez, la idea de presentar a la Asamblea propuestas de reformas al Código Procesal Civil y Mercantil para fijar plazos a los jueces y magistrados de Cámara en la emisión de resoluciones y sentencias, es para acelerar la tramitología y reducir la mora judicial.

La iniciativa ya fue conocida en el pleno de la Corte Suprema de Justicia el pasado 3 de febrero y se prevé que el documento también sea enviado a la Asamblea Legislativa después del análisis y aval respectivo en esa instancia, según informó López Jerez.

Con las modificaciones se busca imponer plazos a los jueces y magistrados de Cámara y de la Corte Suprema para que emitan resoluciones y sentencias. Los funcionarios que incumplan dicha medida serían sancionados.

Lee también: Ocho jueces fueron removidos o degradados en los últimos meses tras emitir fallos contrarios a Bukele

“En esta reforma se establecen plazos a los jueces, magistrados de Cámara y magistrados de la Corte Suprema de Justicia para emitir resoluciones y sentencias; así como las respectivas sanciones para los mismos en caso de exceder dichos plazos”, manifestó el presidente del Órgano Legislativo.

Añadió que la propuesta ya la formuló al pleno de la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de lograr una mayor celeridad en la tramitación de los procesos judiciales y una pronta reducción drástica de la mora judicial.

También: “El nepotismo que tanto criticaron, ahora es una política de gobierno”: juez Antonio Durán

Consultado al respecto al director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, manifestó que habría que analizar detenidamente la reforma, para ver si se trata de sentencias definitivas o interlocutorias y también valorar cuáles son los procesos que no tienen fijados un plazo para resolver.

“Lo que antes estaba en discusión era establecer plazos para procesos constitucionales, porque no hay un plazo para resolver que se emitan las sentencias de inconstitucionalidad, eso sí estaba en discusión, pero no se sabe en qué sentido va la reforma”, expresó Escobar.

REGRESASAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?