¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Bukele recibirá anteproyecto final de reformas a la Constitución a inicios del 2023, dice Ulloa

El vicepresidente Ulloa dice que será Bukele quien decidirá si archiva o si lleva a la Asamblea Legislativa la propuesta de cambios a la Constitución.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 20 de septiembre de 2022


El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, adelantó este martes que el anteproyecto de reformas constitucionales estará finalizado a inicios del 2023 y serán entregadas al mandatario salvadoreño para que él decida lo que sucederá con éstas.

Foto. Cortesia

“Ahí está ya este producto que se va a entregar a finales de este año y es la segunda versión que se está trabajando ahorita en los conversatorios que se están haciendo en las universidades”, dijo Ulloa en la entrevista Frente a Frente.

También: Rodolfo Cardenal: "En otros países hay reelección porque en sus Constituciones están previstas"

Seguido de eso dijo que este día realizaran un conversatorio sobre el tema en una universidad del país, sin mencionar cuál. “Estamos llevando estos conversatorios para que la gente vaya conociendo”, indicó el funcionario y luego destacó que supuestamente la elaboración del anteproyecto ha sido “un proceso abierto”, pues desde el exterior recibieron caso 4,000 propuestas de salvadoreños residentes en 25 países del mundo.

Al preguntarle si ya tiene alguna fecha programada para que se presente oficialmente el anteproyecto finalizado, Ulloa respondió: “El otro año, al inicio espero ya tengamos el documento listo y es una decisión que el presidente va a tomar porque la comisión me la dio él a mí y yo  a él le tengo que entregar el informe”.

“Él (Bukele) verá si lo archiva, si lo engaveta, si lo lleva a la Asamblea o si se lo da a todos los diputados”, concluyó.

El 15 de septiembre del 2021 por la noche, Ulloa dio a Bukele un documento con los cambios que propone hacer a la Carta Magna, sin hacer mayor divulgación del acto.

También: Leonor Arteaga: “Hemos visto la misma receta de reelección ilegítima en Honduras, Nicaragua, Venezuela”

Abogados han considerado que la propuesta de Ulloa no es una reforma sino una nueva Constitución, mientras que organizaciones defensoras de los derechos humanos manifiestan que las iniciativas de cambio “no cumplen con los requisitos que exige la ley”, debido a que en el artículo 248 de la Carta Magna se detalla que las iniciativas de reforma deben ser elaboradas y presentadas por al menos 10 diputados y no desde Presidencia como se ha planteado en esta administración.

💡
¿Qué deseas ver ahora?