¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   92% H San Salvador 27oC   94% H San Miguel 27oC   94% H Surf City 27oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

En San Francisco Ángulo también rechazan megapenal

Creen que el proyecto no es ayuda a agricultores, no es inversión para generar empleos y no mejorará la infraestructura productiva

Por Jorge Beltrán Luna
Publicado el 10 de julio de 2022


Este domingo, representantes de varias comunidades de Tecoluca, cercanas a donde están construyendo el megapenal que albergará a decenas de miles de reos procesados o condenados por agrupaciones terroristas se pronunciaron en contra de ese proyecto que el gobierno central construye desde mayo de este año, en el cantón El Perical.


Un grupo de habitantes de las comunidades San Francisco Angulo, El Milagro, El Puente, Llano Grande e Ismendia criticaron que el gobierno central haya despojado de sus tierras a varios agricultores de parcelas cuyos propietarios, en su mayoría, eran ex combatientes y veteranos militares a quienes el Estado les entregó parcelas para su reinserción a la vida social luego de los Acuerdos de Paz.

Según el manifiesto de los representantes de las referidas comunidades, la construcción de la mega cárcel no es apoyo a agricultores, no es inversión para generar empleos y tampoco es mejora a la infraestructura productiva del municipio.

FOTOS: "Aquí nadie nos avisó nada". Avanza construcción del megapenal en San Vicente

Los manifestantes criticaron al presidente Nayib Bukele por llevarles una cárcel en vez de la construcción, dijeron, de una universidad.

Los líderes comunales expusieron los argumentos por los cuales están en contra de la construcción del megapenal. Foto EDH / Menly Cortez


De acuerdo con los vecinos de Tecoluca, la construcción de la cárcel deteriorará los mantos acuíferos de donde se abastecen no sólo las comunidades cercanas al penal sino también de otros municipios, como Zacatecoluca.

TAMBIÉN: Comunidades temen el impacto ambiental y social ante construcción de megapenal en Tecoluca

Este daño incidirá no sólo en la escasez de agua para el consumo humano y de animales domésticos sino también para el cultivo de granos básicos, actividad predominante en la zona.

Los vecinos manifestaron su preocupación por el impacto ambiental que tendrán los aproximadamente 40,000 reos que supuestamente albergará la cárcel.

Una grúa mueve un molde de acero para la construcción del muro perimetral que, según el presidente, tendrá 8 metros de altura de puro concreto. Foto EDH/ Francisco Rubio

Citaron como ejemplo de su preocupación, el impacto que causará el tratamiento de 4,000 toneladas de heces que, según sus cálculos, producirían los reclusos. De esto, afirman, no se sabe si la obra incluye alguna forma de tratamiento que no dañe el ambiente o si al final solo serán vertidas en ríos y quebradas, que son muy abundantes en el sector.

Según estimaciones de los representantes de las comunidades, son al menos 300 manzanas de tierra altamente productivas las que el Gobierno ha expropiado, con lo cual ha dejado desprotegidos a muchos campesinos y sus familias.

💡
¿Qué deseas ver ahora?