¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 27oC   79% H San Miguel 27oC   79% H Surf City 30oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Carlos Palomo: “Los comisionados actuales han paralizado al Instituto de Acceso a la Información”

El presidente de la organización Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (TRACODA) cree que si existiera una verdadera rendición de cuentas en el país, la población reprobaría el uso de recursos públicos por parte del Gobierno.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 07 de febrero de 2022


A juicio de Carlos Palomo, presidente de la organización TRACODA, la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) sigue igual que cuando se aprobó en marzo de 2011: robusta y bien calificada.

Lo que cambió, explica, es el grupo de encargados de cumplirla y a partir de eso, “ha habido serios retrocesos en materia de derecho de acceso a la información pública”.

Entre ellos, menciona a los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), quienes han abandonado su misión de guardianes de la transparencia en el país.

Diputados abren la puerta a ocultar información que debía ser pública sin solicitud

“Son realmente muy pocos y pobres los resultados que han brindado como guardianes del acceso a la información”, lamenta Palomo y añade que ante su permisividad y poca diligencia, “las instituciones públicas se sienten con mayor tranquilidad de que no les va a ocurrir nada si ocultan información”.

Y estas instituciones, prosigue el experto, adoptan la “cultura institucionalizada de denegar información”.

Asamblea Legislativa frena reforma que pretendía ocultar ingresos de funcionarios

Población reprobaría al gobierno

Al consultarle a Carlos Palomo por qué considera que hay una cultura de opacidad en el país, su respuesta es clara: al gobierno no le conviene que la gente sepa lo que está sucediendo con los recursos públicos.

Oposición sospecha que Nuevas Ideas no quiere cargar costo político en reformas a Ley de Acceso a Información Pública

“Seguramente uno de los principales motivos por los cuales se oculta de forma sistemática información que antes era pública es porque la población reprobaría el uso que se hace de los mismos”, sentencia.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?