¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Fiscalía captura a supuestos integrantes de una red de "coyotes"

Los capturados son señalados de cobrar entre 10,000 y 15,000 dólares a las personas que deseaban migrar ilegalmente a Estados Unidos.

Por Lissette Lemus | Jul 06, 2023- 08:34

Dinero decomisado. Foto/ Referencia
Dinero decomisado. Foto/ Referencia

Al menos 30 personas señaladas de pertenecer a una red dedicada al tráfico de personas fueron capturadas la madrugada de este jueves, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en sus redes sociales.  

El fiscal del caso explicó que durante el operativo capturaron a cuatro personas de las seis que tenían perfiladas como “coyotes”, además, informó que todos serán acusados por los delitos de tráfico ilícito de personas y asociaciones ilícitas.

Los detenidos fueron identificados como: Elias Eduardo Serrano, Adán Orellana, Jarol Ariel Jiménez, José Mario Mejía Villalobos, Manuel de Jesús Orellana. 

Asimismo fueron capturados Ramiro de Jesús Menjivar, Victor Alfonso López, Jessica Marine Hernández, Alfredo Giovanny Pineda, José Ángel Andrade y Melvin Antonio Alfaro.

La Fiscalía aseguró que la red estaba organizada de manera que tenían personas encargadas de motivar a otras para que emprendieran el viaje de forma ilegal, un grupo que se ocupaban de la logística de todo el viaje y los encargados de pasar a los migrantes por puntos donde no podían ser detectados por las autoridades migratorias. 

“Esta estructura criminal está integrada por seis cabecillas, nueve personas que promueven el interés a emigrar y otras 28 que tienen como función albergar, transportar y guiar a las víctimas en la ruta peligrosa para ingresar a Estados Unidos”, aseguró la Fiscalía. 

El fiscal afirmó que durante los allanamientos realizados en el municipio de Metapán y los departamentos de La Paz, San Vicente, Usulután, Ahuachapán y San Salvador fueron decomisados 18,000 dólares en efectivo y cinco vehículos. 

Según los indicios, esta red de tráfico de personas cobraba entre 10,000 y 15,000 dólares a salvadoreños que eran ingresados de forma ilegal a Estados Unidos a través de puntos ciegos. Los detenidos han sido denunciados por 119 víctimas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Fiscalía General Migración De Personas Redes Sociales Sucesos Tráfico De Inmigrantes Tráfico De Personas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad