¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre
Video de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/PNCdeGuatemala/status/1517836736755380224?t=_RhtKOMhmF_vwJIK4fsrvg&s=19

Presunto cabecilla de pandilla capturado en Petén, Guatemala, fue uno de los beneficiados por tregua en 2012

El viernes fue capturado en San Benito, Petén, supuestamente cuando iba camino a México, aunque él argumentó que andaba evangelizando porque es pastor evangélico.

Por Jorge Beltrán Luna @Jbeltranluna_
Publicado el 24 de abril de 2022


José Álex Ábrego Ábrego o José Inés Ponce, acusado de ser un cabecilla de pandillas, fue entregado el sábado en la madrugada por autoridades guatemaltecas a la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador.

Ábrego Ábrego, alias Gufy, fue uno de los pandilleros beneficiados en la tregua que el gobierno salvadoreño hizo con pandillas para reducir los homicidios, según documentos oficiales y periodísticos.

Al momento de la detención (viernes al mediodía) por parte de policías guatemaltecos en el poblado llamado San Benito, el salvadoreño afirmó que era pastor evangélico y que tenía tres meses de estar residiendo en el lugar donde fue arrestado. Sin embargo, cuando periodistas le preguntaron si sabía el nombre del lugar, dijo que lo desconocía por no ser originario de esa población, según un video de la detención publicado por Vanguardia Informativa.

De acuerdo con Luis Rodolfo Burgos,  gobernador del departamento de Petén, fronterizo con México, la información que la Interpol les facilitó es que Ábrego Ábrego es un pandillero activo, miembro de la Mara Salvatrucha. El funcionario  no descartó que el pandillero estuviera de paso hacia México, según la ruta donde fue arrestado.

VER: Pandilleros cubrieron con maquillaje sus tatuajes para huir hacia Guatemala

De acuerdo con registros oficiales y periodísticos, Ábrego Ábrego tiene varios antecedentes penales por delitos como extorsión a rutas de buses del oriente salvadoreño, agrupaciones ilícitas, tenencia y portación de armas de fuego.

En el 2012, según fuentes policiales salvadoreñas, el Gufy fue uno de los cabecillas de pandillas que fue beneficiado con la tregua pactada entre el gobierno del entonces presidente Mauricio Funes, con los principales grupos de pandillas, para bajar los índices de homicidios.

Puntualmente, afirman las fuentes, el beneficio que Ábrego Ábrego y 29 cabecillas más recibieron, fue sacarlos del centro penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, hacia penales de menor seguridad.

En el caso del Gufy, fue llevado al centro penal de Chalatenango junto a otros tres cabecillas más: Dani Fredy Ramos, alias El Cisco de Teclas, Edwin Arturo Barrera, alias El Nina de Teclas, Luis Roberto González, alias El Largo.

Sin embargo, ese beneficio fue revocado el 15 de abril de 2015. Gufy y los 29 cabecillas más fueron trasladados a Zacatraz.

El Gufy es uno de más de 20 miembros de pandillas que han sido capturados en Guatemala, supuestamente, mientras huían de los operativos contra miembros de pandillas que realizan las autoridades salvadoreñas durante el régimen de excepción, durante el cual han capturado más de 16 mil personas, aunque, aparentemente, muchas de ellas han sido arrestadas a pesar de no tener vínculos con grupos de pandillas.

💡
¿Qué deseas ver ahora?