¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Ricardo Castaneda: “La cereza del pastel (de improvisación) es el Bitcoin”

En tres años, no hay un plan de gobierno, ni siquiera un plan económico, solo improvisación y propaganda, critica Ricardo Castaneda, economista sénior de Icefi.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 09 de julio de 2022


En tres años, no hay un plan de gobierno, ni siquiera un plan económico, critica Ricardo Castaneda, economista sénior de Icefi.

Sin embargo, identifica acciones aceleradas y sin mayor estudio técnico. La principal, a su juicio, es la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador.

El Bitcoin "parece estar fracasando" en El Salvador, dice el New York Times

“Quizá la cereza del pastel (de improvisación) es la misma adopción del Bitcoin”, dijo el economista a El Diario de Hoy.
Castaneda recordó que entre la primera vez que el presidente de la República, Nayib Bukele, habló del Bitcoin hasta que se aprobó la ley en la Asamblea Legislativa únicamente pasaron 72 horas.

Además, “sin estudios técnicos que mostraran cuáles iban a ser los beneficios y sin exponer los costos” de la adopción de la criptomoneda.

Otro hecho de improvisación que identifica es el bono volcán, con el que Bukele afirmó que buscaba recaudar hasta $1,000 millones para la construcción de Bitcoin City, un proyecto que anunció con gran pompa y del cual ha dejado de hablar el mandatario.

"Experimento Bitcoin de $425 millones no está salvando las finanzas de El Salvador", dice CNBC

Según el experto de Icefi, “estos elementos, al menos a nivel internacional, han ido erosionando la credibilidad del gobierno frente a inversionistas y frente a entidades financieras”.

Castaneda también se pregunta qué fue de la idea de tener un plan económico de la mano de Ricardo Hausmann. El prestigioso académico de Harvard y exministro de Planificación en Venezuela afirmó que trabajaría un plan para dinamizar la economía del país. Después del anuncio inicial, el 5 de febrero de 2020, los salvadoreños no volvieron a saber de Hausmann.

El economista venezolano Ricardo Hausmann visitó el país en febrero de 2020, fecha en que Bukele anunció que trabajaría un plan económico. No se volvió a saber de eso. Foto EDH / Archivo

“Las consecuencias de la improvisación tarde o temprano las termina pagando la ciudadanía porque usualmente hay desperdicio de recursos”, critica.

Por ejemplo, señala los millones invertidos en Bitcoin mientras hay grandes necesidades en escuelas, hospitales y carreteras.

TAGS:  Bitcoin | Finanzas públicas | Nayib Bukele | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?