¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Nuevas Ideas busca bajar comisión por uso de terminales electrónicas para pagos

La propuesta es reducir de 7.80% a 2.5% la comisión que pagan los establecimientos de servicios o productos.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 12 de julio de 2022


Los diputados de la Comisión Financiera presentaron este martes en la Asamblea una propuesta de “Ley Especial para el Establecimiento para Comisiones Máximas para Terminales de Puntos de Venta”, con el objetivo de reducir el monto de la comisión que pagan los establecimientos comerciales que prestan servicios o venden productos usando terminales de pago electrónicos, conocidos como “POS”.

La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, presidenta de la Comisión Financiera, explicó que la propuesta es reducir del 7.80% de comisión que actualmente pagan los micro empresarios y cualquier otro establecimiento comercial por el uso del POS a un 2.5%.

“Esto abonará a que muchos emprendedores se ahorren esta comisión y generen más ingresos de los que tienen. Queremos aportar a la economía de las familias”, aseguró González.

Lea además: Gasolina súper sobrepasa los $6 por galón en El Salvador

Justificó que en otros países de América Latina, este tipo de comisiones están reguladas, pero que en El Salvador actualmente existe un vacío en esta materia, por lo que regularán el monto máximo a cobrar por el uso de los dispositivos electrónicos para hacer los pagos con tarjetas de crédito o de débito.

A manera de ejemplo, citó que en México las tasas máximas son de 2.95%, en Costa Rica es del 2.25% y en Argentina del 2%, de acuerdo a información que les ha brindado el Banco Central de Reserva (BCR).

“Y daba la casualidad que esta tasa podía llegar hasta el 7.80%, consideramos que es una comisión demasiada alta que no se ha regulado por falta de voluntad política”, adujo González.

Debido a las altas comisiones que los emprendedores tienen que pagar muchos de ellos optan por no usar el servicio de pago electrónico, soslayó la diputada oficialista.

“¿Han notado que cuando van a un comercio les dicen que si pagan en efectivo vale tanto, pero con tarjeta sube el monto? Esto es porque las comisiones son elevadas y las pequeñas y las medianas empresas deben subir el precio para obtener ganancias”, argumentó el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas.

La iniciativa contempla sanciones para quienes incumplan con la misma. Según González por infracciones leves la multa oscila entre 10 a 100 salarios mínimos y las graves de entre 200 a 600 salarios mínimos, es decir, hasta un monto máximo de $219,000.

Añadió que antes de aprobar las reformas citarán a varios actores para que den sus observaciones, entre ellos, a los bancos, al BCR, a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y a la empresa privada.

TAGS:  Asamblea | Bancos | BCR | CONAMYPE | Nuevas Ideas | Política | Pospago

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?