Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 22oC   96% H San Miguel 22oC   97% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Gobierno debe garantizar que transportistas cumplan Ley de Tránsito, dice abogado

El abogado Jonathan Sisco señala que debe existir educación vial para evitar accidentes.

Por Milton Rodríguez
Publicado el 20 de abril de 2023


El gobierno de Nayib Bukele debe establecer garantías para que los transportistas respeten las leyes de tránsito. Esto, debido al aumento de accidentes de tránsito en El Salvador. Así lo consideró el abogado constitucionalista, Jonathan Sisco, quien subrayó que es necesario que las autoridades gubernamentales trabajen en la educación vial.

Sisco dijo esto al analizar el Reglamento de la Ley de Tránsito publicado recientemente en el Diario Oficial por el Ejecutivo, pero sin que estén en vigencia las reformas a esta. Al respecto, destacó que el único cambio que visualiza es que aumentan la edad mínima para la licencia liviana, pues antes era de 18 años y ahora queda a 21 años.

VER: Ejecutivo pone en vigor Reglamento antes que reformas a Ley de Tránsito

El consideró que esto afectará a los conductores de buses y microbuses (coasters), ya que quienes tengan 18 años de edad deberán esperar a cumplir 21 años de edad. Además, recordó que el Gobierno aprobó reformas legales para imponer multas bastante altas, pero, a su juicio, la estrategia “no debería únicamente ser punitiva”.

Sisco opinó que para enfrentar la problemática de los accidentes de tránsito se deben hacer reformas institucionales, pero además se deben implementar medidas de educación vial. Se podría revisar el procedimiento para emitir las licencias, por ejemplo, ya que muchas empresas que brindan este servicio como concesionarios no siempre respetan los procedimientos, remarcó.

Es más, el abogado dijo que podría haber actos de corrupción que no se estén investigando en la concesión de permisos y que hace falta mucha transparencia. “Muchas unidades de buses contaminan, no respetan los derechos de la población usuaria y el Estado permite tal situación”, criticó. Ante esto, el experto lamentó que “el mismo gobierno incumple las leyes, le da un mal ejemplo a la población, a veces los mismos agentes de la PNC incumplen las leyes de tránsito”.

Le puede interesar: En marzo comenzarán a funcionar semáforos inteligentes y fotomultas, dice ministro de Obras Públicas

💡
¿Qué deseas ver ahora?