¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 18oC   97% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Asamblea ratifica $525 millones en más préstamos

$250 millones se destinarán para apoyar “acciones de políticas, $150 millones para reducir la brecha digital, entre otros.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 05 de enero de 2023


La Asamblea Legislativa ratificó el jueves $525 millones en más préstamos. Se trata de cuatro créditos suscritos con diferentes bancos internacionales y destinados a diversas entidades.

Te puede interesar:Asamblea inicia año ratificando su objetivo de obviar los controles en obras con fondos públicos


Con 66 votos, los legisladores ratificaron una solicitud del ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, para que se avale un préstamo suscrito entre el Fondo Social para la Vivienda y el el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $50 millones. Este fue firmado por ambas partes el 15 de diciembre pasado, según dice el documento. “Estamos completando un proceso para otorgar garantía a este contrato de préstamo que será destinado para el financiamiento de viviendas”, dijo el diputado oficialista, William Soriano. Según el oficialismo, esto ayudará a “reducir el déficit habitacional” del país.

También: “No vengan a la frontera”, Biden anunció nuevas medidas de seguridad fronteriza


Casas nuevas o usadas


La subdirectora de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes, llegó a la comisión de Hacienda este miércoles y recordó a los legisladores que el contrato de garantía fue autorizado (en primera vuelta) por el pleno legislativo el 15 de marzo de 2022.

La iniciativa tuvo dos abstenciones en la votación, fueron de Vamos y Nuestro Tiempo.


Más préstamos


Además, ratificaron otros créditos, el primero es un préstamo suscrito con el BCIE por $250 millones para apoyar “acciones de políticas públicas”; el segundo fue firmado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $150 millones para reducir la brecha digital y el tercero también fue respaldado con la CAF por $75 millones para el programa sectorial de apoyo a la infraestructura de transporte resiliente al cambio climático.

. Fotos EDH / Iliana Ávila

💡
¿Qué deseas ver ahora?